viernes, mayo 9, 2025
Despertate
  • Politica
  • Economía
  • Salud
  • Deportes
  • Sociedad
Despertate
  • Politica
  • Economía
  • Salud
  • Deportes
  • Sociedad
Despertate
Home Salud Covid-19

En tres días se fueron más de 2300 argentinos de vacaciones al exterior

2 abril, 2021
in Covid-19, Economía, Salud
En tres días se fueron más de 2300 argentinos de vacaciones al exterior

Son números oficiales del Ministerio del Interior. Pese a las restricciones y el aumento de contagios de los últimos días, no se frena la salida del país para hacer turismo.

Desde el 1 de diciembre de 2020 hasta el 29 de marzo, el destino turístico más elegido por los argentinos fue los Estados Unidos. En ese período unas 9.356 personas visitaron ese país, seguido por Chile, a donde se dirigieron 5.383 argentinos. Panamá recibió 3.715 mientras que España 3.144 ciudadanos.

El Gobierno ya confirmó la circulación comunitaria en la Argentina de cuatro de las nuevas variantes del coronavirus: las cepas de Manaos; la de California; la de Río de Janeiro y Reino Unido, sin nexo epidemiológico ni contacto estrecho con viajeros. Este fuel principal motivo por el que días atrás se suspendieron los vuelos con Brasil, Chile y México. La salida de argentinos al exterior aumenta el riesgo de que estas nuevas variantes aumenten su circulación en la Argentina.

La Argentina no solo entró en la segunda ola de coronavirus sino que los últimos números de positividad en el país son preocupantes: más del 60 % de los casos se concentran en el AMBA, que vuelve a convertirse en el área en rojo del mapa de COVID-19.

Este último dato es el que motivó el encuentro que este sábado mantendrán el presidente Alberto Fernández y el jefe de Gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta en la Quinta de Olivos. El líder de Juntos por el Cambio irá a la reunión con dos premisas: mantener la presencialidad en las escuelas y evitar cierres bruscos de la economía.

Larreta está convencido que se debe buscar una alternativa para reducir la circulación sin afectar la economía y evitar un cierre de actividades tras un 2020 que dejó secuelas económicas que aún no sanan. Otra de las cuestiones que planteará el dirigente porteño es incrementar el flujo de vacunas a la Ciudad, que tiene capacidad instalada para incrementar la campaña de inmunización. En el encuentro se podría definir un límite al número de reuniones sociales y restricciones horarios a determinadas actividades. Todo es materia de análisis.

NotasRelacionadas

Colapinto en F1: precios para sus próximas carreras
Economía

Colapinto en F1: precios para sus próximas carreras

9 mayo, 2025
Comercio exterior: ARCA deroga 23 regulaciones
Economía

Comercio exterior: ARCA deroga 23 regulaciones

9 mayo, 2025
Campo: cuánto busca recaudar el Gobierno con retenciones
Economía

Campo: cuánto busca recaudar el Gobierno con retenciones

9 mayo, 2025
Desinflación y dólar: La apuesta del Gobierno para las elecciones
Economía

Desinflación y dólar: La apuesta del Gobierno para las elecciones

8 mayo, 2025
Recorte de tasas en China antes de diálogo con EEUU
Economía

Recorte de tasas en China antes de diálogo con EEUU

7 mayo, 2025
Salarios por región y productividad, la idea de Sturzenegger
Economía

Salarios por región y productividad, la idea de Sturzenegger

7 mayo, 2025

PROPIETARIO: APPTERIX S A

DIRECCIÓN: Conesa 1051, Colegiales, CABA

Nº Edición: 108

Copyright © 2020. Todos los derechos reservados.

  • Home