jueves, noviembre 20, 2025
Despertate
  • Politica
  • Economía
  • Salud
  • Deportes
  • Sociedad
Despertate
  • Politica
  • Economía
  • Salud
  • Deportes
  • Sociedad
Despertate
Home Economía

Dólar hoy: la cotización libre se sostiene a $202 por tercer día consecutivo

18 marzo, 2022
in Economía
Dólar hoy: la cotización libre se sostiene a $202 por tercer día consecutivo

La divisa llegó a operarse a $199 el martes, su precio más bajo en 2022

El dólar libre sigue negociado a $202 para la venta. Hay que recordar que la divisa informal llegó a operarse en un piso de $199 el pasado martes.

El dólar mayorista es pactado con alza de diez centavos, a $109,61, con una brecha cambiaria de 84,3% respecto del dólar informal.

Los dólares negociados a través de activos bursátiles se transan en torno a los $196, tanto para el “contado con liquidación” como el MEP.

El directorio del BCRA estudia incrementar la tasa de referencia entre 1,5 y 2 puntos porcentuales a corto plazo para adecuar el rendimiento a la alta inflación, afirmó a Reuters una fuente con conocimiento directo del tema.

La entidad monetaria sostiene un saldo comprador en el mercado mayorista por unos USD 520 millones en el transcurso de marzo. Las reservas internacionales disminuyeron el jueves unos USD 26 millones y finalizaron en 37.038 millones de dólares.

El Senado terminó convirtiendo en ley la ratificación del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), sin la presencia de la presidente de la Cámara alta, Cristina Fernández de Kirchner. Ahora el acuerdo será discutido por el board del Fondo, según un portavoz del organismo en Washington, Gerry Rice.

Los senadores trataron el entendimiento justo cuatro días antes de la fecha de vencimiento del pago de unos USD 2.809 millones -unos USD 2.000 millones equivalentes en Derechos Especiales de Giro- al FMI.

Cabe recordar que el acuerdo con el organismo establece un plazo de gracia de cuatro años y medio, y alarga a 10 años los pagos de los desembolsos, por lo que el país comenzará a cancelar la deuda en 2026 y terminará en 2034, con revisiones de las metas de manera trimestral.

“Ya con la aprobación del acuerdo con el FMI, el Gobierno anunciará hoy medidas contra la inflación, con el intento de dar un gesto político ante un índice inflacionario que en febrero fue más alto de lo esperado y que preanuncia números incluso más elevados para los próximos meses, por el impacto directo del conflicto entre Rusia y Ucrania que elevó los valores internacionales de commodities, la última suba de combustibles y el futuro reajuste de tarifas”, puntualizaron desde Research for Traders.

Entre las medidas que podrían anunciarse está la posibilidad de un reajuste de retenciones para la harina y el aceite de soja de 31% a 33% y un refuerzo de fideicomisos que subsidien precios de alimentos en las góndolas locales.

Según cálculos privados, la inflación de marzo será de al menos 5% en un contexto de recomposición de tarifas y meta de reservas que impone como mínimo un crawling peg del tipo de cambio oficial. Además, habrá inflación importada del resto del mundo tanto por el efecto posterior a la emisión por la pandemia como por el impacto de la guerra sobre la producción de alimentos y combustibles. De esta manera, la inflación anual para 2022 tendría un piso de 60 por ciento.

NotasRelacionadas

Goldman Sachs insiste en el peligro de los créditos subprime.
Economía

Goldman Sachs insiste en el peligro de los créditos subprime.

19 noviembre, 2025
Diego Spagnuolo niega cargos y se abstiene de declarar.
Economía

Diego Spagnuolo niega cargos y se abstiene de declarar.

19 noviembre, 2025
Deuda de U$S 600 millones: Ciudad logra tasa mínima (7,8%).
Economía

Deuda de U$S 600 millones: Ciudad logra tasa mínima (7,8%).

18 noviembre, 2025
Nuevo plazo de ARBA: retenciones digitales hasta marzo.
Economía

Nuevo plazo de ARBA: retenciones digitales hasta marzo.

18 noviembre, 2025
Internet global en caos por falla de Cloudflare.
Economía

Internet global en caos por falla de Cloudflare.

18 noviembre, 2025
Clima y sostenibilidad: los retos de América Latina.
Economía

Clima y sostenibilidad: los retos de América Latina.

17 noviembre, 2025

PROPIETARIO: APPTERIX S A

DIRECCIÓN: Conesa 1051, Colegiales, CABA

Nº Edición: 108

Copyright © 2020. Todos los derechos reservados.

  • Home