viernes, noviembre 28, 2025
Despertate
  • Politica
  • Economía
  • Salud
  • Deportes
  • Sociedad
Despertate
  • Politica
  • Economía
  • Salud
  • Deportes
  • Sociedad
Despertate
Home Economía

El FMI proyectó una caída en la economía argentina del 2,8%

30 enero, 2024
in Economía
El FMI proyectó una caída en la economía argentina del 2,8%

El FMI (Fondo Monetario Internacional) recalculó su estimación para la economía argentina este año y proyectó una fuerte caída de 2,8% como consecuencia del “ajuste considerable” que experimentará a lo largo del 2024 por las medidas del gobierno de Javier Milei.

Un día antes de la sesión del directorio del organismo, en el que se espera la aprobación de la última revisión técnica finalizada el 10 de enero y la habilitación de un desembolso de 4.700 millones de dólares, el FMI hizo pública su actualización del informe de Perspectivas Económicas Mundiales (WEO, en inglés).

El Fondo Monetario hizo algunas breves referencias a la situación argentina, que es el principal deudor ante el organismo y que experimentó en el último mes y medio grandes cambios de política económica tras el cambio de gobierno, que incluyeron la liberación de precios relativos, una fuerte devaluación inicial, licuación de gasto público y de deuda y medidas para contraer la base monetaria.

El FMI enmarcó su comentario sobre la Argentina en un análisis sobre lo que estima para toda la región: una desaceleración general explicada, en parte, por la recesión argentina. “En América Latina y el Caribe, se proyecta que el crecimiento disminuya de 2,5% estimado en 2023 a 1,9% en 2024, y que aumente hasta 2,5% en 2025, lo que corresponde a una revisión a la baja para 2024 de 0,4 puntos porcentuales respecto de la proyección del informe WEO de octubre de 2023. La revisión del pronóstico para 2024 se debe al crecimiento negativo de Argentina en el contexto de un ajuste significativo de la política económica para restablecer la estabilidad macroeconómica”, aseguró el organismo que encabeza Kristalina Georgieva.

Sobre la inflación argentina, el FMI apuntó que “se espera que la realineación de los precios relativos y la eliminación de los antiguos controles de precios, la última depreciación de la moneda y su traspaso a los precios hagan subir la inflación en el corto plazo”. En diciembre el índice de precios marcó un 25,5% (211% anual) y se espera que en enero haya alguna señal de desaceleración, aunque todavía en la zona del 20% mensual, en parte por el arrastre estadístico del último mes de 2023.

Cerca de dos tercios del desembolso que a fin de mes recibirá el Gobierno en caso de que el directorio del Fondo Monetario Internacional lo apruebe podrían desaparecer de las reservas rápidamente para hacer frente a pagos de vencimientos de deuda con el organismo, por lo que los 4.700 millones de la moneda estadounidense anunciados podrían pasar a ser, en poco tiempos, algo más de USD 1.600 millones del dinero extranjero.

NotasRelacionadas

Luz y gas: así cambian los subsidios en 2026.
Economía

Luz y gas: así cambian los subsidios en 2026.

28 noviembre, 2025
Libre comercio UE-Mercosur: Lo que debe saber.
Economía

Libre comercio UE-Mercosur: Lo que debe saber.

27 noviembre, 2025
Luz verde a oferentes de las cuatro centrales hidroeléctricas.
Economía

Luz verde a oferentes de las cuatro centrales hidroeléctricas.

27 noviembre, 2025
Luz verde al aval aduanero por “documento firmado”.
Economía

Luz verde al aval aduanero por “documento firmado”.

27 noviembre, 2025
Mega-aumentos de diciembre golpean el bolsillo.
Economía

Mega-aumentos de diciembre golpean el bolsillo.

26 noviembre, 2025
Boom del ‘Puerta a puerta’: Se cuadruplicó en 2025.
Economía

Boom del ‘Puerta a puerta’: Se cuadruplicó en 2025.

26 noviembre, 2025

PROPIETARIO: APPTERIX S A

DIRECCIÓN: Conesa 1051, Colegiales, CABA

Nº Edición: 108

Copyright © 2020. Todos los derechos reservados.

  • Home