domingo, noviembre 2, 2025
Despertate
  • Politica
  • Economía
  • Salud
  • Deportes
  • Sociedad
Despertate
  • Politica
  • Economía
  • Salud
  • Deportes
  • Sociedad
Despertate
Home Economía

La brecha cambiaria bajó al 20% y no hay riesgo de una nueva devaluación

5 marzo, 2024
in Economía
La brecha cambiaria bajó al 20% y no hay riesgo de una nueva devaluación

Los dólares financieros profundizaron su caída tras el discurso de Javier Milei y quedaron al borde de perforar los $1.000, tras el discurso del Presidente en la apertura de las sesiones ordinarias.

El dólar libre quedó a un paso de perforar los $1.000, cerrando en $1.015 tras perder más de 3% en la jornada. Curiosamente el dólar MEP quedó por arriba, algo que no es usual, en $1.030. A la caída de los dólares financieros se le sumó otra jornada de muy fuertes compras por parte del Central: fueron 303 millones y el total adquirido desde la asunción del nuevo gobierno ya llega a 8.900 millones.

Pero todavía más impactante es que se derrumbaron los futuros de dólar en Rofex. Más de 6% para fin de marzo y 5,5% el de fin de abril. El dólar oficial, de acuerdo a la expectativa de los operadores, recién superaría los $ 1.000 en junio. Hoy el mayorista cerró a $ 844.

​Milei ponderó la baja del dólar libre de las últimas semanas y consideró que es un adelanto de lo que terminará ocurriendo con la inflación, que también aceleraría su tendencia bajista en los próximos meses. En ese sentido, también consideró que esto permitirá abrir el cepo, aunque evitó dar fechas precisas.

El ex ministro de Economía, Domingo Cavallo, consideró en un artículo que subió a su blog que el Gobierno debería aprovechar la baja de la inflación para acelerar el ritmo del “crawling peg”, es decir la tasa mensual de devaluación del dólar oficial. “De esta forma, se evitaría un salto cambiario más grande en el futuro”, indicó.

Algunos analistas de mercado, como Cristian Buteler, también salieron a sugerir que la fuerte reducción de la brecha cambiaria es ideal para levantar el cepo: “¿Si no es ahora, cuándo?”, escribió.

Pero el Gobierno no parece tener el mismo apuro. Milei ya explicitó que la mejora del balance del Central todavía está en proceso. Y todo indica que prefieren esperar el ingreso de los dólares de la cosecha gruesa para seguir acumulando reservas antes de tomar cualquier determinación. El principal peligro de un alivio de los controles cambiarios sigue estando por el lado de los importadores, que vienen suscribiendo el Bopreal para pagar la deuda en dólares a sus proveedores.

Sin embargo, las empresas que precisan pagarle a sus proveedores del exterior todavía tendrían muchos pesos en el circuito bancario, por lo cual podrían presionar sobre el mercado cambiario en caso de un levantamiento de los controles.

El FMI también sugirió que las condiciones estarían dadas recién a mediados de año. El objetivo es que una vez que se vayan liberando las restricciones cambiarias, el tipo de cambio quede lo más cerca posible del valor que tenga el oficial en ese momento. Una nueva devaluación tendría efectos muy negativos, como una aceleración inflacionaria, la caída del poder adquisitivo y un agravamiento de la recesión.

NotasRelacionadas

Noviembre: aumentan 3,8% tarifas de gas y luz.
Economía

Noviembre: aumentan 3,8% tarifas de gas y luz.

31 octubre, 2025
El campo prepara proyectos para impulsar inversiones.
Economía

El campo prepara proyectos para impulsar inversiones.

31 octubre, 2025
Mesas: la venganza de Caputo y el “carry trade”.
Economía

Mesas: la venganza de Caputo y el “carry trade”.

31 octubre, 2025
Sector pesquero: nuevas facilidades para multas
Economía

Sector pesquero: nuevas facilidades para multas

30 octubre, 2025
Ley prohíbe cortes a hospitales, escuelas y clubes
Economía

Ley prohíbe cortes a hospitales, escuelas y clubes

30 octubre, 2025
Paritarias construcción: ¿cuánto en noviembre?
Economía

Paritarias construcción: ¿cuánto en noviembre?

30 octubre, 2025

PROPIETARIO: APPTERIX S A

DIRECCIÓN: Conesa 1051, Colegiales, CABA

Nº Edición: 108

Copyright © 2020. Todos los derechos reservados.

  • Home