viernes, julio 4, 2025
Despertate
  • Politica
  • Economía
  • Salud
  • Deportes
  • Sociedad
Despertate
  • Politica
  • Economía
  • Salud
  • Deportes
  • Sociedad
Despertate
Home Salud

Epidemia dengue: cómo actuar cuando tenemos la enfermedad y qué son las plaquetas

22 marzo, 2024
in Salud
Epidemia dengue: cómo actuar cuando tenemos la enfermedad y qué son las plaquetas

La región más afectada por el dengue es el Cono Sur, integrada por Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay, según la OPS (Organización Panamericana de la Salud).

Se trata de una infección causada por un virus que es transmitido por las picaduras de hembras de mosquitos Aedes aegypti infectadas. Sólo una de cada cuatro personas infectadas con el patógeno tiene síntomas, que pueden ir de leves a cuadros graves.

Además de los síntomas de la enfermedad, se debe tener en cuenta que el dengue puede producir un aumento brusco de los hematocritos con una rápida disminución del recuento de plaquetas. Esos parámetros se pueden conocer a través de un análisis de sangre.

Las plaquetas son partículas en la sangre que ayudan a la coagulación. Son más pequeñas que los glóbulos rojos y los blancos.

La cantidad de plaquetas en la sangre se puede ver afectada por muchas enfermedades y su conteo se puede realizar para controlar o diagnosticar enfermedades, o para buscar la causa de demasiado sangrado o coagulación.

“Por la infección del dengue, las plaquetas pueden bajar. Es porque el organismo humano produce erróneamente anticuerpos contra el virus, pero genera el descenso de las plaquetas”, explicó Leda Guzzi, médica infectóloga y miembro de la SADI (Sociedad Argentina de Infectología).

Según los Centros para el Control y la Prevención de las Enfermedades (CDC) de los Estados Unidos, los signos de advertencia por dengue generalmente comienzan en las 24 a 48 horas después de que ha desaparecido la fiebre.

Si una persona presenta cualquiera de los siguientes síntomas, inmediatamente vaya al centro médico o sala de emergencias local:                    Dolor o sensibilidad en el estómago
Vómitos (al menos 3 veces en 24 horas)
Sangrado por la nariz o las encías
Vómitos con sangre o sangre en las heces
Sensación de cansancio, inquietud o irritabilidad

Se debería considerar que después de que el paciente tiene fiebre, puede producirse la fase crítica de dengue que generalmente dura de 24 a 48 horas. La mayoría de los pacientes mejora durante esta fase.

Sin embargo, los pacientes que tienen una extravasación grave del plasma, en unas horas presentan dengue grave. Significa que el plasma ha salido desde los vasos a compartimentos extracelulares, explicó Laube.

NotasRelacionadas

Una bebida que mejora la digestión y elimina toxinas naturalmente
Salud

Una bebida que mejora la digestión y elimina toxinas naturalmente

10 diciembre, 2024
Prepagas y Obras Sociales: Ahora sólo los médicos podrán emitir las recetas y órdenes para los pacientes
Economía

Prepagas y Obras Sociales: Ahora sólo los médicos podrán emitir las recetas y órdenes para los pacientes

28 octubre, 2024
Manuel Adorni: “El Hospital Bonaparte no se va a cerrar”
Salud

Manuel Adorni: “El Hospital Bonaparte no se va a cerrar”

8 octubre, 2024
Síntomas, tratamientos y consejos para no contagiarse la viruela del mono, un virus que preocupa a la OMS
Salud

Síntomas, tratamientos y consejos para no contagiarse la viruela del mono, un virus que preocupa a la OMS

16 agosto, 2024
La vacuna AstraZeneca dejará de venderse en Europa
Covid-19

La vacuna AstraZeneca dejará de venderse en Europa

6 mayo, 2024
La receta electrónica será obligatoria en todo el país desde julio
Salud

La receta electrónica será obligatoria en todo el país desde julio

22 abril, 2024

PROPIETARIO: APPTERIX S A

DIRECCIÓN: Conesa 1051, Colegiales, CABA

Nº Edición: 108

Copyright © 2020. Todos los derechos reservados.

  • Home