domingo, agosto 31, 2025
Despertate
  • Politica
  • Economía
  • Salud
  • Deportes
  • Sociedad
Despertate
  • Politica
  • Economía
  • Salud
  • Deportes
  • Sociedad
Despertate
Home Economía

Argentina sufre el pánico global: el riesgo país supera los 1.700 puntos y las acciones argentinas caen hasta 7% en Nueva York

5 agosto, 2024
in Economía
Argentina sufre el pánico global: el riesgo país supera los 1.700 puntos y las acciones argentinas caen hasta 7% en Nueva York

Las bolsas de Asia, encabezadas por las de Japón, Corea del Sur y Taiwán, se desplomaron este lunes y los bonos argentinos que son operados en el exterior sintieron el coletazo: cotizan con caídas de más de 3% en promedio.

En ese marco el riesgo país de Argentina asciende más de 100 unidades, a 1.712 puntos básicos a las 11.10 horas, tras alcanzar un pico de 1.729 puntos más temprano, un máximo desde el 28 de febrero.

Los papeles argentinos que cotizan en Estados Unidos negocian en rojo. Las bajas más pronunciadas, de hasta 7% son para los títulos de YPF, Pampa Energía y Transportadora Gas del Sur.

Las bolsas de Wall Street experimentan descensos de hasta 4% en sus principales indicadores, con los títulos tecnológicos como los más negativos. NVIDIA se hunde 9% y Tesla, un 6%.

En el plano local, los bonos soberanos están cayendo entre un 4% y 6% y el S&P Merval negocia con una baja de 6% en pesos, a 1.344.000 puntos. En dos meses el panel de acciones líderes acumula una baja de casi 20% desde su récord nominal intradiario de 1.665.744 puntos el 3 de junio.

Ante esta situación, los analistas coinciden en que el origen de este “lunes negro” en los mercados financieros se originan en la decisión del Banco de Japón de subir la tasa de interés 0,25%, lo que fortalece el yen frente a otras monedas, y en el aumento del desempleo en los Estados Unidos a 4,3%, dato que se dio a conocer este viernes y que podría anticipar una recesión.

“Japón era una fuente de préstamos baratos. Vos sacabas un préstamos en Japón y salías de shopping por el mundo”, señaló el economista Fernando Marull. Y sumó a su diagnóstico, en diálogo con Radio Rivadavia, los “malos balances” de las acciones de empresas tecnológicas que se conocieron en las últimas semanas en Estados Unidos. Para el especialista, ese sector se había “pasado un poquito” en la suba, acumulando avances de hasta 150%.Sin embargo, consideró que “de todas maneras, el mercado está exagerando” estos escenarios negativos.

En Europa, minutos después de la apertura, Milán bajaba un 3,8%; Fráncfort, un 3%; Madrid, un 2,8%; París, un 2,7%, y Londres, un 2,4%.

NotasRelacionadas

Más controles del BCRA a bancos por el dólar
Economía

Más controles del BCRA a bancos por el dólar

29 agosto, 2025
Bancos duplican inflación con Plazo Fijo al 4,5%
Economía

Bancos duplican inflación con Plazo Fijo al 4,5%

29 agosto, 2025
Presión de EEUU: México planea alzas arancelarias a China.
Economía

Presión de EEUU: México planea alzas arancelarias a China.

28 agosto, 2025
La ola de aumentos que se viene en septiembre.
Economía

La ola de aumentos que se viene en septiembre.

28 agosto, 2025
Mercados: grandes fondos, muy invertidos.
Economía

Mercados: grandes fondos, muy invertidos.

27 agosto, 2025
Controles más estrictos en mercado financiero.
Economía

Controles más estrictos en mercado financiero.

27 agosto, 2025

PROPIETARIO: APPTERIX S A

DIRECCIÓN: Conesa 1051, Colegiales, CABA

Nº Edición: 108

Copyright © 2020. Todos los derechos reservados.

  • Home