viernes, julio 4, 2025
Despertate
  • Politica
  • Economía
  • Salud
  • Deportes
  • Sociedad
Despertate
  • Politica
  • Economía
  • Salud
  • Deportes
  • Sociedad
Despertate
Home Politica

Legislatura porteña: Sesión clave para Jorge Macri.

3 julio, 2025
in Politica
Legislatura porteña: Sesión clave para Jorge Macri.

En la primera sesión ordinaria del año, la Legislatura porteña debate este jueves una serie de modificaciones normativas impulsadas por el PRO que cuentan con dictamen de mayoría y que apuntan a bajar la carga impositiva sobre trabajadores y pymes. El jefe de Gobierno porteño Jorge Macri se expondrá a su primera gran prueba de gobernabilidad luego de la derrota electoral de mayo. En la previa hubo movimientos en los bloques.

La convocatoria, inicialmente pensada para mitad de junio pero pospuesta por la condena a Cristina Kirchner, fue programada para las 11, pero cumplido el tiempo no habían bajado al recinto las autoridades. Fuentes parlamentarias ratificaron a nuestra redacción que la sesión estuvo demorada, pero no estuvo en duda. Finalmente, a la 13.30 la presidenta de la cámara, Clara Muzzio, ingresó al recinto y abrió la jornada.

Con el puntapié inicial de la vicejefa de Gobierno, comenzó la primera sesión del año. Hasta el momento, el Palacio Legislativo estuvo activo en dos oportunidades: la primera durante el período extraordinario de febrero que culminó con la suspensión de las PASO, mientras que la segunda ocurrió este martes, en la sesión especial protagonizada por el jefe de Gabinete, Gabriel Sánchez Zinny.

En Labor Parlamentaria, los bloques del oficialismo y la oposición definieron la hoja de ruta de los temas a tratar. Uno de los dictamenes impulsado por el macrismo propone modificar el Código Fiscal para exceptuar 100% del pago de Ingresos Brutos a trabajadores no profesionales y eliminar el pago de Impuesto de Sellos a ciertos contratos comerciales. Además, empujan la supresión del costo de 71 trámites. Se espera que oposición intente aprobar una serie de pedidos de informes sobre la línea F de subte y el Boleto Universitario, entre otros.

El PRO pone a prueba su capacidad negociadora en la Legislatura
El bloque PRO se enfrenta a un panorama desafiante en el Palacio de la calle Perú. Lejos de la mayoría de otros tiempos, se ve obligado a generar acuerdos con el resto de los bloques, donde habitan opositores dialoguistas, como la UCR o Confianza Pública, hasta sectores más duros como Unión por la Patria (UP) y La Libertad Avanza (LLA). La elección de mayo blindó a libertarios y peronistas y, como contrapartida, acotó los márgenes de maniobra de Macri, que ahora deberá apostar a la estrategia fina para que no perder el control de la agenda.

Los tiempos corren y en Uspallata lo saben. Hasta ahora, el funcionamiento del recinto durante la primera mitad de año estuvo signado por la campaña local que dificultó el tratamiento de proyectos por fuera de las comisiones. La segunda parte del 2025 podría correr la misma suerte, cuando a partir de agosto entre en escena la batalla nacional. Mientras tanto, el Ejecutivo busca tender puentes para acelerar discusiones antes del recambio de diciembre.

Ocurre que, a raíz de la derrota de mayo, la nueva configuración de la Legislatura tendrá al bloque amarillo con 10 legisladores, lejos del número mágico para aprobar proyectos y para evitar eventuales interpelaciones a funcionarios. El peronismo, pese a no haber obtenido la victoria, se reafirmará como la primera minoría y pasará a tener 20 legisladores, con los que intentará motorizar iniciativas propias y, al mismo tiempo, obligar al PRO a sentarse a dialogar. Por el lado de LLA, con sus 13 curules presionará para profundizar la agenda de recortes.

Con ese escenario en el horizonte, en el macrismo descuentan que tendrán dificultades para hacer pasar proyectos sin la venia de la oposición más dura, ya que entre LLA y UP reunirán 33 bancas, más de la mitad del hemiciclo. Así las cosas, son conscientes de que deberán aprovechar al máximo el tiempo que queda. Muestra de ello será la sesión de este jueves, a la que concurrirán sin la certeza de que se aprueben las iniciativas, pero con la necesidad de negociar hasta último minuto.

Asimismo, en la previa de la primera sesión del 2025, comenzaron a agitarse las aguas en la Legislatura porteña. En las últimas horas, Graciela Ocaña y el exalcalde Horacio Rodríguez Larreta anunciaron la conformación de un nuevo interbloque que complica aún más la estrategia legislativa de Jorge Macri. Además, Ramiro Marra se unió a otros dos exlibertarios y crearon un nuevo espacio.

Durante la jornada, uno de los proyectos que mayor consenso obtuvo fue el que incrementó la cantidad de días anuales permitidos que tienen los clubes de barrio para realizar actos o espectáculos de carácter público. Recibió el apoyo mayoritario: de 50 votos afirmativos sobre 50 emitidos La normativa fue celebrada por el legislador de la UCR y vicepresidente de la comisión de Turismo y Deportes, Francisco Loupias, por el representante de Unión por la Patria, JuanModarelli, y por la legisladora de La Libertad Avanza, Lucía Montenegro, aunque remarcó diferencias ya que desde su partido proponían eliminar las restricciones.

NotasRelacionadas

Macri suma 900 policías para seguridad en Ciudad.
Politica

Macri suma 900 policías para seguridad en Ciudad.

3 julio, 2025
Lula llega a casa de Cristina en Constitución.
Politica

Lula llega a casa de Cristina en Constitución.

3 julio, 2025
Lula visita a Cristina tras fallo de la Corte.
Politica

Lula visita a Cristina tras fallo de la Corte.

3 julio, 2025
Lula y Mercosur: Hacia la apertura y el clima.
Politica

Lula y Mercosur: Hacia la apertura y el clima.

3 julio, 2025
Diputados: Caos en la sesión y victorias opositoras.
Politica

Diputados: Caos en la sesión y victorias opositoras.

2 julio, 2025
Mercosur: Acuerdos y aranceles en cumbre
Politica

Mercosur: Acuerdos y aranceles en cumbre

2 julio, 2025

PROPIETARIO: APPTERIX S A

DIRECCIÓN: Conesa 1051, Colegiales, CABA

Nº Edición: 108

Copyright © 2020. Todos los derechos reservados.

  • Home