jueves, julio 31, 2025
Despertate
  • Politica
  • Economía
  • Salud
  • Deportes
  • Sociedad
Despertate
  • Politica
  • Economía
  • Salud
  • Deportes
  • Sociedad
Despertate
Home Economía

Plazos fijos: Caputo eleva tasas por encima de inflación, contra FMI.

29 julio, 2025
in Economía
Plazos fijos: Caputo eleva tasas por encima de inflación, contra FMI.

El ministro de Economía, Luis Caputo volvió a apostar por una política monetaria contractiva al impulsar una suba de las tasas de interés que ya superan a la inflación mensual. El rendimiento de los plazos fijos alcanza el 3% mensual, casi el doble del dato de junio. Esta decisión, orientada a fortalecer el ahorro en pesos, contradice un documento técnico del FMI que aconseja lo contrario: mantener tasas bajas para estimular el consumo interno.

Caputo eligió incentivar el ahorro en lugar del consumo
Nuestra redacción destacó que la suba de tasas impulsada por Luis Caputo se traduce en una rentabilidad real positiva para los depositantes. Según datos del mercado, el Banco Provincia de Tierra del Fuego lidera el ranking con una Tasa Nominal Anual (TNA) del 36%, equivalente a un 3% mensual. Esa cifra contrasta con la inflación registrada en junio, que fue del 1,6%. Así, quien inmoviliza pesos hoy, gana poder adquisitivo en un contexto donde la economía aún no muestra signos claros de recuperación.

La decisión del Ministerio de Economía responde a la necesidad de absorber pesos y reducir la presión cambiaria. Con un dólar que se mantiene estable pero con expectativas de volatilidad hacia fin de año, el Gobierno eligió reforzar el ancla monetaria. Este giro busca contener la demanda de divisas, aunque con el riesgo de enfriar aún más la actividad económica.

El FMI había recomendado tasas más bajas
La estrategia del Gobierno argentino contrasta con lo planteado por el Fondo Monetario Internacional en un documento técnico de 2020 titulado ¿Cómo pueden ser negativas las tasas de interés?. Allí, los economistas Vikram Haksar y Emanuel Kopp argumentan que las tasas bajas —e incluso negativas— pueden ser útiles para “estimular las economías nacionales” y promover tanto el consumo como la inversión productiva.

En ese trabajo, el FMI sostiene que una política de tasas elevadas favorece el ahorro, pero puede desalentar el gasto y frenar la actividad. Si bien la coyuntura de cada país es distinta, el texto apunta a que en situaciones de bajo crecimiento, las tasas deberían ser lo más bajas posibles para dinamizar la economía.

Actualmente, los bancos que ofrecen mayores tasas para plazos fijos son: el Banco Provincia de Tierra del Fuego (36%), seguido por Bica, Voii y Reba (35%), Meridian (34,5%) y Córdoba, Mariva y Crédito Regional (34%). Más atrás están Nación y Macro (33%), ICBC (31,4%), Galicia (31%), BBVA (30,5%) y Santander (30%). El Banco Ciudad, con un 26%, se ubica al final del listado.

Un dilema entre estabilidad y reactivación
La medida muestra la prioridad del Ejecutivo: defender el valor del peso y evitar un salto cambiario. Pero al hacerlo, pone en pausa el rebote del consumo. Con tasas de interés tan altas, el crédito queda restringido y las decisiones de gasto se postergan. Mientras tanto, el FMI insiste en que, para volver a crecer, es necesario estimular la inversión y el consumo. Por ahora, el Gobierno de Javier Milei decidió otro camino.

NotasRelacionadas

Sistema de ARCA con problemas: Denuncian fallas en declaraciones y facturas.
Economía

Sistema de ARCA con problemas: Denuncian fallas en declaraciones y facturas.

30 julio, 2025
Respaldo de JP Morgan a Milei: inversión en Argentina y PBI al 5,5%.
Economía

Respaldo de JP Morgan a Milei: inversión en Argentina y PBI al 5,5%.

30 julio, 2025
Ahorro al comprar auto en provincias con baja carga impositiva.
Economía

Ahorro al comprar auto en provincias con baja carga impositiva.

29 julio, 2025
Repunte económico en Argentina 2025, FMI y Milei optimistas.
Economía

Repunte económico en Argentina 2025, FMI y Milei optimistas.

29 julio, 2025
Milei anunció baja de impuestos al agro, AmCham festeja.
Economía

Milei anunció baja de impuestos al agro, AmCham festeja.

29 julio, 2025
Crisis textil: Argentina importa el 70% de su ropa.
Economía

Crisis textil: Argentina importa el 70% de su ropa.

28 julio, 2025

PROPIETARIO: APPTERIX S A

DIRECCIÓN: Conesa 1051, Colegiales, CABA

Nº Edición: 108

Copyright © 2020. Todos los derechos reservados.

  • Home