Los audios que salpican al gobierno de Milei sumaron un capítulo internacional. Eduardo Preve, un periodista de radio M24 de Uruguay, ¡avisó que este martes va a largar los últimos audios del caso, aunque la justicia argentina los prohibió! La noticia armó un revuelo tremendo en redes y en los medios de la región.
Según lo que tiraron fuentes de Noticias Argentinas, el anuncio salió por las cuentas oficiales de la radio uruguaya, donde le daban manija a la emisión del programa “La Tapadita” de Preve. El mensaje decía: “AUDIOGATE ARGENTINA. En Argentina ordenaron que no se difundan más los audios que meten al gobierno de Milei en una supuesta movida de coimas con medicamentos. Mañana te vamos a pasar los últimos audios”.
Medida cautelar y la reacción del Gobierno
La jugada del periodista se da justo después de que un juez federal argentino metiera una cautelar para frenar la publicación de las grabaciones que le atribuyen a Karina Milei, la secretaria general de la Presidencia. El Gobierno lo festejó como un golazo contra lo que ellos llamaron una “operación de inteligencia ilegal”.
Pero ojo, la radio M24 puede transmitir online, así que se le escapa a las restricciones de acá. La señal sale por FM en Montevideo y Maldonado y también por streaming desde su web, lo que garantiza que cualquiera, incluso los argentinos, pueda escuchar los audios.
Impacto y expectativa en Argentina
La difusión que se viene sube la tensión alrededor del caso y mantiene la atención sobre el oficialismo. Los expertos en derecho mediático avisan que si los audios circulan desde Uruguay, es más difícil aplicar la medida judicial. Los analistas resaltan que esta situación genera un escenario inédito en cuanto a filtraciones y control de la información.
Este episodio también reavivó el debate sobre la transparencia y la corrupción en el gobierno de Javier Milei, sumando presión política y mediática. Los audios, según los que los difundieron, podrían destapar supuestas irregularidades en la compra de medicamentos y movidas internas de la Presidencia.
El desafío de Eduardo Preve muestra cómo las leyes locales pueden quedarse cortas frente a la tecnología y la globalización de la información. La tensión entre medios, justicia y política sigue siendo el eje central del “Audiogate”.
En las próximas horas, se espera que la difusión de los audios provoque nuevas reacciones en Argentina, mientras la gente sigue de cerca los pasos del periodista uruguayo y la respuesta del oficialismo. El caso confirma que los audios de Javier Milei siguen generando impacto internacional y debates sobre transparencia y legalidad.