miércoles, octubre 15, 2025
Despertate
  • Politica
  • Economía
  • Salud
  • Deportes
  • Sociedad
Despertate
  • Politica
  • Economía
  • Salud
  • Deportes
  • Sociedad
Despertate
Home Economía

Bonos: La visión de expertos sobre el riesgo país

6 octubre, 2025
in Economía
Bonos: La visión de expertos sobre el riesgo país

El riesgo país argentino experimentó un incremento de 365 puntos durante septiembre, tras un mes caracterizado por una marcada volatilidad en los mercados y tensiones cambiarias. Según un informe de Quantum Finanzas, la consultora liderada por el exsecretario de Financiamiento Daniel Marx, esta escalada se atribuye a tres factores interdependientes: la fragilidad del esquema cambiario, la incertidumbre política y la ausencia de un respaldo financiero concreto por parte del Tesoro estadounidense.

De acuerdo con el documento, el Gobierno de Javier Milei debe cumplir con tres condiciones fundamentales para lograr la estabilización del mercado:

Diseñar un esquema monetario que posibilite la acumulación de reservas sin generar nuevas tensiones.
Consolidar un armado político que garantice la gobernabilidad y la estabilidad macroeconómica.
Formalizar un paquete de ayuda externa “concreto” proveniente de Washington.
La volatilidad y su impacto en los bonos

Quantum destaca que la semana del 15 de septiembre —cuando el Banco Central vendió más de USD 1.100 millones para contener el tipo de cambio— constituyó un punto crítico. A pesar de los anuncios sobre la eliminación temporal de retenciones y del respaldo del secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent, “el efecto positivo se agotó rápidamente”, y los precios de los activos argentinos reanudaron su tendencia bajista.

La consultora también analizó la curva de rendimientos, la cual se encuentra actualmente invertida: los títulos a corto plazo ofrecen tasas más elevadas que los de largo plazo. Este fenómeno refleja un clima de incertidumbre que desalienta las inversiones de mayor duración.

Los bonos más atractivos en el contexto actual

El estudio desglosa las ventajas y desventajas de los distintos instrumentos en dólares:

Bopreales: emitidos por el BCRA, presentan rendimientos de entre 7% y 20% según el plazo. Son recomendados para estrategias de corto y mediano término.
Bonos provinciales: ofrecen tasas cercanas al 10%, con mejores condiciones para provincias con regalías hidrocarburíferas.
Bonos corporativos: exhiben rendimientos de 7% a 8%, con una sólida cobertura cambiaria y un bajo nivel de endeudamiento.
Títulos soberanos USD linked: rinden entre 3% y 4% y mantienen liquidez en el mercado secundario.
Quantum considera que los bonos corporativos y provinciales pueden contribuir a reducir la volatilidad en una cartera argentina, mientras que los Bonares podrían resultar atractivos para perfiles más arriesgados, ante una eventual disminución del riesgo país.

Nuevas regulaciones y emisiones

El informe advierte que las recientes restricciones impuestas por el Banco Central, que impiden a las personas físicas adquirir bonos en moneda extranjera tras la compra de dólares oficiales, no aplican a las emisiones primarias ni a los fondos de inversión.

Como ejemplo, se menciona la colocación de deuda de YPF Luz en dólar MEP a un año, con un rendimiento del 6%, en contraste con el 11% equivalente en el mercado libre.

En conclusión, Quantum sostiene que el contexto actual “castiga los activos financieros” y que, mientras persista la incertidumbre, los bonos soberanos continuarán con una alta volatilidad. No obstante, los instrumentos corporativos y provinciales “ofrecen un refugio relativo frente a las turbulencias” del mercado argentino.

NotasRelacionadas

Mercado sediento: tasas se disparan al 100%
Economía

Mercado sediento: tasas se disparan al 100%

15 octubre, 2025
Dudas en la city por encuentro Milei-EEUU
Economía

Dudas en la city por encuentro Milei-EEUU

15 octubre, 2025
Alicurá y El Chocón, a privatización
Economía

Alicurá y El Chocón, a privatización

15 octubre, 2025
Precios del crudo: mínimo de mayo
Economía

Precios del crudo: mínimo de mayo

14 octubre, 2025
Comercio con EEUU: anuncio de Sturzenegger
Economía

Comercio con EEUU: anuncio de Sturzenegger

14 octubre, 2025
Régimen cambiario: necesidad de ajustes
Economía

Régimen cambiario: necesidad de ajustes

14 octubre, 2025

PROPIETARIO: APPTERIX S A

DIRECCIÓN: Conesa 1051, Colegiales, CABA

Nº Edición: 108

Copyright © 2020. Todos los derechos reservados.

  • Home