miércoles, octubre 29, 2025
Despertate
  • Politica
  • Economía
  • Salud
  • Deportes
  • Sociedad
Despertate
  • Politica
  • Economía
  • Salud
  • Deportes
  • Sociedad
Despertate
Home Economía

Bonos en pesos: El Gobierno busca bajar tasas y reactivar crédito.

29 octubre, 2025
in Economía
Bonos en pesos: El Gobierno busca bajar tasas y reactivar crédito.

El Gobierno inició la semana poselectoral con una medida inmediata: la recompra de bonos en pesos con el objetivo de contener el incremento de tasas y estabilizar el mercado local. El equipo económico, liderado por Luis Caputo, ejecutó esta operación entre el lunes y el martes, inyectando aproximadamente $1,2 billones en el sistema financiero.

Esta estrategia persigue un doble propósito: reducir el costo de la deuda pública y fomentar la reactivación del crédito al sector privado, tras un período de marcada contracción monetaria que resultó en una escasez de liquidez y rendimientos muy elevados.

“Una vez disipada la incertidumbre electoral, el objetivo es que la tasa de interés retorne a valores considerados normales, alrededor del 30% anual”, afirmaron fuentes del Ministerio de Economía.

Recompra de Bonos y Señal al Mercado

Las adquisiciones del Tesoro se concentraron en Lecap con vencimiento en febrero de 2026, con la finalidad de establecer una tendencia a la baja en los plazos intermedios de la curva. El mensaje fue inequívoco: no se convalidarán tasas excesivas en la licitación programada para este miércoles, donde expiran títulos públicos por un valor cercano a los $12 billones.

Si bien no existen dudas sobre la capacidad de renovación, el Gobierno busca moderar los rendimientos para aliviar la carga de intereses y estimular la demanda de crédito. Según estimaciones privadas, una porción de la recompra podría financiarse mediante la no renovación total de los vencimientos, lo que posibilitaría una inyección de liquidez adicional al circuito financiero.

Un informe de Cocos Capital advirtió que “el Tesoro podría no refinanciar la totalidad de lo que vence hoy para inyectar más pesos al mercado”, en un contexto de significativa absorción monetaria por parte del Banco Central. La depreciación del dólar generó, además, movimientos abruptos en el mercado de futuros. “La tasa de caución operó en torno al 50% el lunes y al 80% el martes”, detalló la consultora.

Escasez de Pesos y Curva de Rendimientos

El escenario poselectoral encontró un mercado con baja liquidez, producto de la política de absorción monetaria implementada desde julio. En aquel momento, el Gobierno eliminó las LEFI y adoptó un esquema de agregados monetarios sin un corredor de tasas. “La estrategia buscó absorber excedentes que pudieran ser dolarizados antes de los comicios, pero generó una demanda de cobertura sin precedentes por parte del sector privado”, señaló el informe.

En el Ministerio de Economía se estima que el 50% del dinero transaccional (M2) se destinó a cobertura en dólares en las semanas previas a las elecciones. Esto amplificó la presión sobre los bonos en pesos y provocó un aumento de los rendimientos de los títulos indexados por inflación (Boncer) hasta tasas del 30% anual.

Descomprimir Vencimientos y Reconstruir Expectativas

El Tesoro aborda ahora un proceso de reordenamiento de plazos y tasas para los próximos tres meses, periodo en el que se concentran vencimientos por aproximadamente $86 billones. El objetivo inmediato será extender los plazos de colocación, aprovechando el cambio de ambiente post-electoral y la estabilización del dólar.

Una disminución sostenida de las tasas permitiría reducir el gasto en intereses y aliviar las finanzas públicas. Simultáneamente, se buscaría reactivar el crédito productivo, actualmente casi paralizado. Desde el Palacio de Hacienda se subraya que “la normalización de la curva en pesos es fundamental para restablecer la confianza financiera y abordar la segunda etapa del plan económico”.

El desafío, reconocen los analistas, será lograr un equilibrio en la recomposición de liquidez sin reavivar presiones cambiarias, en un contexto donde el Gobierno aspira a consolidar el superávit fiscal y recuperar reservas con el respaldo de Estados Unidos.

NotasRelacionadas

Pagar en dólares fuera del país sin recargos: Una alternativa viable.
Economía

Pagar en dólares fuera del país sin recargos: Una alternativa viable.

29 octubre, 2025
Hasta Lula da Silva adquiere oro para sus reservas.
Economía

Hasta Lula da Silva adquiere oro para sus reservas.

29 octubre, 2025
Advertencia de ex FMI a Milei: “Argentina condenada a error”.
Economía

Advertencia de ex FMI a Milei: “Argentina condenada a error”.

29 octubre, 2025
Nuevas tarifas de transporte de hidrocarburos para YPF.
Economía

Nuevas tarifas de transporte de hidrocarburos para YPF.

29 octubre, 2025
El Banco Central conmemora el Mundial 2026 con nueva moneda
Economía

El Banco Central conmemora el Mundial 2026 con nueva moneda

28 octubre, 2025
Cupo 2026: Autos híbridos sin arancel, define el Gobierno.
Economía

Cupo 2026: Autos híbridos sin arancel, define el Gobierno.

28 octubre, 2025

PROPIETARIO: APPTERIX S A

DIRECCIÓN: Conesa 1051, Colegiales, CABA

Nº Edición: 108

Copyright © 2020. Todos los derechos reservados.

  • Home