La provincia de Buenos Aires celebrará, el próximo 7 de septiembre, las elecciones legislativas donde se renovarán un total de 69 bancas (23 senadores y 46 diputados). El calendario de los comicios marca que el próximo 19 de julio será la fecha límite para la oficialización de la listas que se presenten.
Buenos Aires es el distrito con más habitantes del país. Para los comicios, la provincia – conducida actualmente por el gobernador Axel Kicillof – se divide en secciones electorales conformados por grupos de municipios que votarán a sus nuevas autoridades.
Cristina Kirchner confirmó, el pasado 2 de julio, su candidatura en la tercera sección electoral, lo que generó que se ponga bajo la lupa la composición de cada grupo de municipios en territorio bonaerense. A continuación, la conformación de cada sección según las localidades que la componen y la cantidad de votantes aproximados.
Elecciones provincia de Buenos Aires: Cómo está conformada la primera sección electoral
La primera de las secciones de la provincia de Buenos Aires está compuesta por un total de 24 municipios. Allí, aproximadamente 4.600.000 electores irán a las urnas para renovar 8 senadores:
Campana
Escobar
General Las Heras
General Rodríguez
General San Martín
Hurlingham
Ituzaingó
José C. Paz
Luján
Malvinas Argentinas
Marcos Paz
Mercedes
Merlo
Moreno
Morón
Navarro
Pilar
San Fernando
San Isidro
San Miguel
Suipacha
Tigre
Tres de Febrero
Vicente López
Elecciones provincia de Buenos Aires: Cómo está conformada la segunda sección electoral
El segundo grupo del territorio bonaerense está formado por 15 municipios. Allí, se votarán 11 diputados que serán definidos por más de 600.000 votantes:
Arrecifes
Baradero
Capitán Sarmiento
Carmen de Areco
Colón
Exaltación de la Cruz
Pergamino
Ramallo
Rojas
Salto
San Andrés de Giles
San Antonio de Areco
San Nicolás
San Pedro
Zárate
Elecciones provincia de Buenos Aires: Cómo está conformada la tercera sección electoral
La tercera sección electoral bonaerense – donde se presentará Cristina como candidata – agrupa a un total de 19 partidos. En este recorte se concentran alrededor de 5.000.0000 de electores que decidirán la renovación de 18 diputados:
Almirante Brown
Avellaneda
Berazategui
Berisso
Brandsen
Cañuelas
Ensenada
Esteban Echeverría
Ezeiza
Florencio Varela
La Matanza
Lanús
Lobos
Lomas de Zamora
Magdalena
Presidente Perón
Punta Indio
Quilmes
San Vicente
Elecciones provincia de Buenos Aires: Cómo está conformada la cuarta sección electoral
Son 19 los municipios que componen al cuarto grupo del territorio bonaerense. En esta sección se ubican aproximadamente 520.000 lectores y en septiembre se elegirán a 7 senadores:
Alberti
Bragado
Carlos Casares
Carlos Tejedor
Chacabuco
Chivilcoy
Florentino Ameghino
General Arenales
General Pinto
General Viamonte
General Villegas
Hipólito Yrigoyen
Junín
Leandro N. Alem
Lincoln
Nueve de Julio
Pehuajó
Rivadavia
Trenque Lauquen
Elecciones provincia de Buenos Aires: Cómo está conformada la quinta sección electoral
La quinta sección esta conformada por 27 partidos que suman alrededor de 1.200.000 electores. En las elecciones, se decidirá el destino de cinco senadores:
Ayacucho
Balcarce
Castelli
Chascomús
Dolores
General Alvarado
General Belgrano
General Guido
General Lavalle
General Madariaga
General Paz
General Pueyrredón
La Costa
Las Flores
Lezama
Lobería
Maipú
Mar Chiquita
Monte
Necochea
Pila
Pinamar
Rauch
San Cayetano
Tandil
Tordillo
Villa Gesell
Elecciones provincia de Buenos Aires: Cómo está conformada la sexta sección electoral
La sexta cuenta con un total de 27 municipios provinciales. En su padrón, son más de 600.000 electores los anotados, que deberán elegir 11 diputados el próximo 7 de septiembre:
Adolfo Alsina
Adolfo Gonzales Chaves
Bahía Blanca
Benito Juárez
Coronel Dorrego
Coronel Pringles
Coronel Rosales
Coronel Suárez
Daireaux
Guaminí
General Lamadrid
Laprida
Monte Hermoso
Patagones
Pellegrini
Puan
Saavedra
Salliqueló
Tres Arroyos
Tres Lomas
Tornquist
Villarino
Elecciones provincia de Buenos Aires: Cómo está conformada la séptima sección electoral
Está conformada por únicamente ocho municipios, con un aproximado de 300.000 electores, lo que la convierte en una de las secciones con menos impacto. Allí se eligen 3 senadores:
Azul
Bolívar
Olavarría
Roque Pérez
Saladillo
Veinticinco de Mayo
Tapalqué
General Alvear
Elecciones provincia de Buenos Aires: Cómo está conformada la octava sección electoral
El último de los territorios también es conocido como sección capital y tiene la particularidad de estar conformada por un solo municipio: La Plata.
En tres meses, serán casi 600.000 los electores los que irán a las urnas para votar seis diputados.
Consultá el padrón electoral 2025 en provincia de Buenos Aires
El trámite es simple, gratuito y se realiza a través del sitio oficial dispuesto por la Justicia Electoral. Se debe completar los siguientes datos personales:
Número de DNI
Distrito de residencia
Género según figura en el DNI
Código de verificación que aparece en la web
Una vez ingresados estos datos, el sistema indicará:
Establecimiento de votación
Número de mesa
Número de orden
Importante: Si no figurás en el padrón, no podrás votar. Por eso, se recomienda realizar la consulta con anticipación.
Qué se vota en las Elecciones en Provincia de Buenos Aires 2025
La Provincia de Buenos Aires acudirá a las urnas para renovar la mitad de la Legislatura local. El cuerpo total está compuesto por 92 legisladores. La mitad de ellos, es decir 46, llegarán a final de año con el mandato cumplido por lo que deberán revalidar sus bancas.
Actualmente, el peronismo reunido en Unión por la Patria (UP) cuenta con 37 miembros. Si bien es la primera minoría, no le alcanza para imponer sus proyectos. Luego, La Libertad Avanza cuenta con 13 legisladores, el PRO con otros 13 y la UCR-Cambio Federal con 8 bancas y la UCR Acuerdo Cívico con 7. La Coalición Cívica junta 3 bancas y el Frente de Izquierda reúne a dos legisladores.
Qué se renueva en la provincia de Buenos Aires
En estos comicios, se renovarán 35 diputados nacionales por la provincia de Buenos Aires; 69 bancas en la Legislatura bonaerense: 46 en Diputados y 23 en el Senado; concejales y consejeros escolares en los 135 municipios.
Estas elecciones utilizarán el sistema tradicional de boleta partidaria o sábana, a diferencia de las elecciones nacionales, donde se usará por primera vez en todo el país la Boleta Única de Papel (BUP).