El destacado dirigente bonaerense, Andrés “Cuervo” Larroque, ha subrayado la imperiosa necesidad de que el peronismo se concentre en la articulación de una propuesta de futuro, señalando a Axel Kicillof como el principal referente idóneo para liderar este proceso de renovación política. En una reciente entrevista, el funcionario de la Provincia de Buenos Aires ofreció un análisis del escenario postelectoral y alertó sobre la injerencia de Estados Unidos en las determinaciones económicas del Gobierno nacional.
Según Larroque, el movimiento justicialista debe orientar su visión hacia el porvenir, superando las controversias internas que, a su juicio, menoscaban su rol opositor. Además, enfatizó el papel de Kicillof como una figura emergente y un paradigma de liderazgo en un contexto político marcado por tensiones dentro del espacio. “El peronismo debe ofrecer futuro, y Axel personifica esa visión”, aseveró el ministro de Desarrollo de la Comunidad bonaerense.
El dirigente también examinó los resultados de las elecciones de medio término, marcando una distinción entre los acontecimientos de septiembre y octubre. Considera que la irrupción de factores exógenos alteró el panorama político y distorsionó el debate público, si bien resaltó que en la Provincia de Buenos Aires el peronismo “logró salvaguardar la situación”.
“Kicillof es la figura política emergente de esta etapa”
Larroque se mostró concluyente al catalogar a Axel Kicillof como el eje central del peronismo contemporáneo. Recordó que el gobernador bonaerense fue reelegido en 2023 y que su desempeño electoral en 2025 consolidó su preeminencia. “Hacía veinte años que el peronismo no se imponía en una elección legislativa. Axel lo consiguió, lo que evidencia su proyección a nivel nacional”, indicó.
Al ser consultado sobre la posibilidad de una candidatura presidencial en 2027, el ministro eludió ofrecer confirmaciones, aunque reafirmó la gravitación política del gobernador: “Nuestro propósito es que el peronismo retorne al gobierno nacional. Inicialmente, debemos edificar colectivamente y, posteriormente, determinar quién será el compañero o la compañera que encabece esta iniciativa”.
En esta línea, Larroque insistió en que el liderazgo de Kicillof trasciende los confines provinciales y encarna una propuesta más vasta, vinculada a la defensa de la soberanía, la educación y la producción. “Representa una perspectiva de futuro, divergente de la que se impone desde el gobierno nacional”, agregó.
Tensiones internas y el porvenir del PJ bonaerense
El ministro bonaerense también abordó las críticas de Cristina Kirchner respecto al desdoblamiento electoral promovido por Kicillof. Lejos de entrar en confrontación, Larroque minimizó la importancia de dichas declaraciones y defendió la medida: “Fue una determinación acertada. Nos permitió resguardar la institucionalidad de la provincia y defender los concejos deliberantes en un entorno sumamente complejo”.
Asimismo, se refirió al futuro del Partido Justicialista (PJ) bonaerense y al rol de Máximo Kirchner, actual presidente del partido. Opinó que la discusión sobre la conducción interna debe postergarse dada la coyuntura económica. “Afrontamos apremios presupuestarios y financieros. Primero debemos solucionar los desafíos de la gestión y luego debatir la estructura partidaria”, puntualizó.
En cuanto al tratamiento del Presupuesto provincial, Larroque instó a brindar apoyo al Ejecutivo. “Nos encontramos en una situación de emergencia. No existe margen para alternativas distintas a la aprobación de los instrumentos que plantea el gobierno”, afirmó, haciendo hincapié en la trascendencia de asegurar la asistencia alimentaria a millones de bonaerenses.
Críticas al Gobierno nacional y advertencia por la dispersión del voto
En su análisis, Larroque también puso en tela de juicio el vínculo del presidente Javier Milei con la Provincia de Buenos Aires y la ausencia de diálogo institucional. “No alcanzo a comprender la actitud discriminatoria hacia el gobernador. Más allá de las discrepancias ideológicas, existen materias que deben abordarse con responsabilidad”, advirtió.
Adicionalmente, alertó sobre la fragmentación del voto peronista y abogó por recuperar la lógica de mayoría. “El peronismo es un movimiento de mayorías. Si perdemos esa esencia, estaremos en una posición desfavorable”, sostuvo.
Para Larroque, el futuro del movimiento dependerá de su habilidad para reorganizarse y reconectar con los estratos populares. “No se trata meramente de nombres, sino de construir una metodología que restablezca la esperanza y el sentido a la política”, concluyó.









