La inflación semanal que mide el Ministerio de Economía desaceleró al 2,2% frente al 2,3% que había marcado en la primera semana de noviembre, de acuerdo con lo esperado por el Gobierno.
Un avance en línea con lo esperado, y la modificación retroactiva de datos ya publicados, causó no obstante que la inflación acumulada de cuatro semanas acelerara levemente del 8,8% al 9 por ciento. El relevamiento que lleva a cabo la Secretaría de Política Económica (SPE), a cargo de Gabriel Rubinstein, muestra que el ritmo de avance del nivel general de precios no logra perforar su piso y se mantiene alto en noviembre.
“En el relevamiento semanal, se destacan por subas mayores al promedio (2,2%) Alimentos y bebidas de almacén (3,4%), Frutas (3,3%), Carnes (2,8%) y Regulados (2,9%). En cambio, subieron por debajo del promedio Indumentaria (1,4%) y Verduras (2,1%)”, agregó el informe.
Además, entre las novedades que trae el relevamiento de la SPE en esta edición se destaca el hecho de que los especialistas del Ministerio de Economía corrigieron retroactivamente datos relevados en períodos pasados.
“Como era de prever, el relevamiento de precios semanal que realiza la Secretaría adelantó la dinámica de desaceleración que registró el IPC publicado por INDEC para el mes de octubre”, concluyó el relevamiento.