viernes, mayo 9, 2025
Despertate
  • Politica
  • Economía
  • Salud
  • Deportes
  • Sociedad
Despertate
  • Politica
  • Economía
  • Salud
  • Deportes
  • Sociedad
Despertate
Home Economía

Las jubilaciones aumentarán 27,18% en marzo

21 febrero, 2024
in Economía
Las jubilaciones aumentarán 27,18% en marzo

El Gobierno dispuso un aumento del 27,18% en marzo para las jubilaciones, luego de que el ministro de Economía Luis Caputo afirmara esta semana que el incremento rondaría el 30% si se suma la fórmula de movilidad y un bono.

De esta manera, el haber mínimo alcanzará los $134.445, aunque el porcentaje de incremento será igual para todos los niveles de ingresos de jubilados y pensionados. A esta cifra se la sumaría el bono, sobre el que todavía no hay precisiones pero que suele aplicarse a los haberes más bajos.

La normativa fue publicada este miércoles a través de la Resolución 38/2024 publicada en el Boletín Oficial y representa una nueva pérdida en los haberes jubilatorios cuyo aumento corre detrás de una inflación acumulada del 51,3% solo en diciembre y enero y que amenaza con alcanzar el 70% con el Índice de Precios al Consumidor de febrero.

“En el mes de marzo va a haber una recomposición aproximadamente del 30%, es lo que da la fórmula más el bono. Pero tené en cuenta lo siguiente, que es que se heredó. O sea, acuérdate que se decía que le iban a pagar a los jubilados con las Leliq. A las Leliq las multiplicaron por 20. Los jubilados perdieron el 40%. Nosotros heredamos ya eso, eso fue lo que heredamos”, dijo Caputo.

Por otro lado, el Gobierno anunció que habrá un bono compensatorio aunque todavía no precisó el monto. En enero y febrero, el adicional para jubilados y pensionados de la mínima alcanzó un monto máximo de $55 mil.

El artículo quinto de la Ley 27.426 prevé que los jubilados y pensionados de la mínima y los que cuentan con 30 años de aportes deberán percibir haberes equivalentes al 82% del SMVM (Salario Mínimo Vital y Móvil), el cual ascenderá a $202.800. Es por eso que el bono debería ubicarse como mínimo en $31.851 para alcanzar los $166.292 que indica la ley.

En tanto, en enero el Gobierno concretó el mayor recorte real interanual del gasto público de los últimos 30 años, como resultado principalmente del ahorro en jubilaciones y pensiones, según el IARAF (Instituto Argentino de Análisis Fiscal).

En este sentido, la jubilaciones y pensiones contributivas tuvieron una participación del 33% en el monto total ahorrado de $2,7 billones (-$885.074 millones).

NotasRelacionadas

Desinflación y dólar: La apuesta del Gobierno para las elecciones
Economía

Desinflación y dólar: La apuesta del Gobierno para las elecciones

8 mayo, 2025
Recorte de tasas en China antes de diálogo con EEUU
Economía

Recorte de tasas en China antes de diálogo con EEUU

7 mayo, 2025
Salarios por región y productividad, la idea de Sturzenegger
Economía

Salarios por región y productividad, la idea de Sturzenegger

7 mayo, 2025
Paso a paso: abre tu cuenta en dólares en Mercado Pago
Economía

Paso a paso: abre tu cuenta en dólares en Mercado Pago

6 mayo, 2025
Ralentización económica en la eurozona, afectada por comercio
Economía

Ralentización económica en la eurozona, afectada por comercio

6 mayo, 2025
Tras la serie, ¿dónde hallar y cuánto cuesta “El Eternauta”?
Economía

Tras la serie, ¿dónde hallar y cuánto cuesta “El Eternauta”?

6 mayo, 2025

PROPIETARIO: APPTERIX S A

DIRECCIÓN: Conesa 1051, Colegiales, CABA

Nº Edición: 108

Copyright © 2020. Todos los derechos reservados.

  • Home