viernes, julio 11, 2025
Despertate
  • Politica
  • Economía
  • Salud
  • Deportes
  • Sociedad
Despertate
  • Politica
  • Economía
  • Salud
  • Deportes
  • Sociedad
Despertate
Home Politica

Correo Argentino: gremialistas aseguran que la empresa da ganancias y tiene superávit

12 noviembre, 2024
in Politica
Correo Argentino: gremialistas aseguran que la empresa da ganancias y tiene superávit

Luego de que el Gobierno hiciera oficial que avanzará con la desregulación del servicio de correos, desde los sindicatos salieron a rechazar la medida anunciada por el vocero presidencial, Manuel Adorni. Ante las justificaciones del oficialismo, el secretario general de la Federación de Obreros y Empleados de Correos y Telecomunicación (FOECyT), Alberto Cejas, aseguró que la empresa “ya pasó a tener ganancias, pasó a tener superávit”.

Según el Decreto 1005/2024, publicado por la administración de Javier Milei, la medida busca “promover la libre competencia y la eliminación de decisiones burocráticas que restringen la oferta de bienes y servicios”. Sin embargo, Cejas defendió la postura de los empleados y la empresa y afirmó que no la decisión no busca fortalecer la empresa “sino al contrario, se la pretenda bajar para entregarla más barata”.

El gobierno de Javier Milei busca avanzar con su modelo de privatizaciones y desregulación en un nuevo sector. Esta vez, las políticas del ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, buscan liberalizar la actividad del correo y privatizar la empresa Correo Argentino.

Tras conocerse el anuncio del Gobierno, Cejas cruzó fuertemente al ministro estrella de Milei y explicó: “Lo que yo no entiendo del Gobierno que si realmente su deseo es privatizarla, con el esfuerzo que hemos hecho los trabajadores que en dos meses, vía retiros voluntarios, está empresa ya pasó a tener ganancias”.

Además, el sindicalista denunció: “No se la pretenda fortalecer, sino al contrario, se la pretenda bajar para entregarla más barata. A partir de agosto la empresa está dando superávit”.

Por otro lado, Cejas también aseguró que el “mercado argentino hace 30 años que está desregulado”. “No es cierto que agregue operadores al mercado, que solo había dos o tres. Si usted se fija en la página de la Enacom hay 1400 empresas prestadoras inscriptas y ni sabemos la cantidad que hay en forma clandestina”.

Sobre los datos dados por Sturzenegger en un largo posteo en la red social X, Cejas desmintió lo compartido por el funcionario. “El Correo Argentino está captando y distribuyendo en 3,5 millones de paquetes por mes. La verdad que sinceramente no sé de donde saca los datos o es una puesta en escena para una posterior privatización”.

“Estas empresas que vienen a instalarse a hacer la actividad de correo, lo van hacer solamente en grandes ciudades, pero en los lugares que no son rentables no van a ir”, alertó el secretario general de FOECyT en referencia a una posible privatización.

La desregulación del servicio de correos
La polémica sobre la administración de a empresa estatal Correo Argentino llegó luego de que el vocero presidencial Manuel Adorni anunciará, el día lunes, que el Gobierno avanzará con la desregulación del servicio de correos. “El Gobierno ha tomado la decisión de desregular el servicio de correos. Con esta medida lograremos más competencia, mayor digitalización y mejor seguridad en materia postal”, dijo Adorni.

La iniciativa será llevada a cabo por el la cartera conducida por Sturzenegger que trabajará en conjunto con la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología. En este sentido, desde el Gobierno remarcaron que el objetivo será “fomentar la transparencia, simplificación, digitalización y mayor seguridad del servicio”.

Actualmente, el Estado es el único accionista de la empresa Correo Argentino, que abarca una red de 1.400 sucursales y postales en todo el país. En 2023, la compañía registró un déficit de $71.322 millones. A comienzos de este año, el Gobierno envió $90.000 millones para avanzar con un plan de retiros voluntarios.

Por ley, la empresa se encarga del Servicio Básico Universal (S.B.U.), lo que implica la obliga a ofrecer servicio en todos los puntos de Argentina con determinada frecuencia y a “un precio accesible”. Realiza entregas de servicios postales, monetarios y de telegrafía. Anteriormente, la empresa quedó por fuera de la lista de compañías estatales privatizables que fue aprobada en la ley Bases, al igual que Aerolíneas Argentinas y Radio y Televisión Argentina.

NotasRelacionadas

Patricia Bullrich critica a Victoria Villarruel: “No denigre la institución”.
Politica

Patricia Bullrich critica a Victoria Villarruel: “No denigre la institución”.

10 julio, 2025
Provincia de Buenos Aires: composición de secciones para Elecciones 2025.
Politica

Provincia de Buenos Aires: composición de secciones para Elecciones 2025.

10 julio, 2025
Oposición, a dar golpe al Gobierno en sesión clave del Senado.
Politica

Oposición, a dar golpe al Gobierno en sesión clave del Senado.

10 julio, 2025
Cambio estructural en INTA: Gobierno nombra nuevas autoridades.
Politica

Cambio estructural en INTA: Gobierno nombra nuevas autoridades.

10 julio, 2025
El ascenso de Lule Menem, motorizado por Karina Milei, irrita a provincias.
Politica

El ascenso de Lule Menem, motorizado por Karina Milei, irrita a provincias.

10 julio, 2025
Nuevo frente electoral de UCR bonaerense excluye PRO y LLA
Politica

Nuevo frente electoral de UCR bonaerense excluye PRO y LLA

8 julio, 2025

PROPIETARIO: APPTERIX S A

DIRECCIÓN: Conesa 1051, Colegiales, CABA

Nº Edición: 108

Copyright © 2020. Todos los derechos reservados.

  • Home