Desempleados y trabajadores de empresas privadas realizan una medida de fuerza por tiempo indeterminado
Este lunes, trabajadores de diferentes empresas privadas llevan adelante un corte total en el Puente Pueyrredón, mano a la Ciudad de Buenos Aires. El reclamo es por el plan de pagos de los salarios adeudados y la reincorporación de empleados despedidos.
En el lugar se encuentra efectivos de la Prefectura Naval y Policía Federal para impedir que los manifestantes suban el puente, sin impedir que realicen la medida de fuerza impulsada por ex empleados de Garbarino, Megaflex, EMA y Edesur. Hasta el momento, la circulación de Capital a Provincia está habilitada y los manifestantes aseguran que se quedarán allí “por tiempo indeterminado”.
Los manifestantes piden por los pagos adeudados e indemnisacione, en particular de la empresa Garbarino, la cual quebró en abril de 2021. Por su parte, también reclaman frenar los desempleos en otras compañías.
Además participan de la medida trabajadores ferroviarios, metalúrgicos, de Coca-Cola, de la salud, docentes y demás trabajadores del MAC, estudiantes terciarios y universitarios, el PTS, Sitrarepa, Polo Obrero y Agrupación 18 de Diciembre.
Asimismo, el tránsito en la avenida General Paz es intenso en todo su trayecto y con demoras en sentido al Río de la Plata entre las zonas de los barrios porteños de Mataderos y Liniers.
En las autopistas Panamericana y del Oeste hay tránsito más cargado en sentido al centro porteño, con algunos retrasos en la unión de los ramales Pilar y Campana y en el enlace con la avenida General Paz, y con marcha lenta en la zona de Haedo del Acceso Oeste.
También, se informó que se encuentran cargadas las autopistas Del Buen Ayre y Buenos Aires-La Plata, con demoras en el enlace con Panamericana y en el ingreso a la ciudad de Buenos Aires, respectivamente
En tanto, la Asociación Gremial de Trabajadores del Subterráneo y Premetro (AGTSyP) realizará hoy una medida de fuerza que paralizará el servicio de las líneas B y C del subte entre las 14 y las 16, en reclamo de “dos francos semanales” para “reducir la exposición de los trabajadores a múltiples factores insalubres y nocivos”.
El gremio informó en un comunicado que desde las 13 se liberarán los accesos a esas líneas y se recibirá a los medios de comunicación en la estación Juan Manuel de Rosas de la línea B para detallar el alcance de la medida de fuerza.
Posteriormente, tras la finalización del paro, los molinetes volverán a ser liberados de 16 a 16.30.