viernes, julio 11, 2025
Despertate
  • Politica
  • Economía
  • Salud
  • Deportes
  • Sociedad
Despertate
  • Politica
  • Economía
  • Salud
  • Deportes
  • Sociedad
Despertate
Home Sociedad

Caso Dengue: enterate qué tenes que saber sobre la vacunación

5 marzo, 2024
in Sociedad
Caso Dengue: enterate qué tenes que saber sobre la vacunación

La preocupación por el brote de dengue en todo el país, sobre todo en la región norte y centro, crece a la par de la cifras de infectados y muertos por la enfermedad viral transmitida por la picadura del mosquito Aedes aegypti.

Los casos superan ampliamente los números de la temporada pasada 2022/2023 y ya se contabilizan más de 74.500 infectados y 47 fallecidos en esta temporada 2023/2024, según el último Boletín Epidemiológico Nacional (BEN) que publica periódicamente el Ministerio de Salud de la Nación.

En medio de este panorama, muchas personas buscan aumentar su protección frente a la enfermedad aplicándose la vacuna disponible en el país desde noviembre del año pasado.

En ese sentido, ayer el vocero presidencial Manuel Adorni afirmó durante su habitual contacto con la prensa en Casa Rosada, que aunque la vacuna contra el dengue “fue autorizada por ANMAT durante la gestión anterior, aún no está validada como estrategia para evitar la propagación de la enfermedad” y por eso no se incluirá en el CNV (Calendario Nacional de Vacunación)”, hecho que la haría gratuita y accesible en todo el país.

“La OMS (Organización Mundial del Salud) incluso ha indicado que no hay evidencia suficiente sobre su efectividad. Aún así, el Ministerio de Salud continúa coordinando acciones con las provincias para enfrentar el brote” y consideró que “la herramienta más importante es eliminar todos los criaderos de mosquitos, es decir, los recipientes que contengan agua tanto en el interior de las casas como en patios y jardines”, sostuvo Adorni en su habitual conferencia de prensa.

Actualmente existen dos vacunas contra el dengue. La CYD-TDV (Dengvaxia, del laboratorio Sanofi Pasteur) y TAK-003 (Qdenga, del laboratorio Takeda) la más reciente y disponible, que fue aprobada en abril de 2023 y está destinada a mayores de 4 años que hayan cursado o no la infección por dengue. Ambas están actualmente autorizadas para su uso en Argentina y varios países del mundo y son vacunas con virus vivos atenuados y tetravalentes.

En Argentina, Dengvaxia fue aprobada en marzo de 2017 por ANMAT con la indicación de aplicación a personas de 9 a 45 años. Posteriormente, se presentó una actualización del prospecto que incluye una advertencia para aquellas personas que no han padecido la enfermedad. Esta actualización fue aprobada por ANMAT en junio de 2020. Actualmente, la vacuna Dengvaxia está indicada para personas de 6 a 45 años con infección de dengue previa confirmada mediante una prueba, con un esquema de 3 dosis a los 0, 6 y 12 meses.

En tanto, la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica autorizó en abril del año pasado el uso de la vacuna contra el dengue TAK-003 desarrollada por el laboratorio japonés Takeda para todas las personas mayores de 4 años hayan cursado o no previamente la enfermedad.

TAK-003 se aplica bajo prescripción médica de un profesional de la salud y no está incluida en el Calendario Nacional de Vacunación, que contempla las vacunas obligatorias y gratuitas que deben recibir los argentinos.

Desde la SE 31/2023 hasta la SE 8/2024 se registraron en Argentina 74.555 casos de dengue: 68.369 sin antecedentes de viaje (autóctonos), 2.977 importados y 3.209 en investigación, resultando en una incidencia acumulada hasta el momento a nivel país de 158 casos cada cien mil habitantes. En el mismo período 146 casos fueron clasificados como dengue grave (0, 19%) y 47 casos fallecidos. En la actualidad 18 jurisdicciones presentan circulación viral notificada en su territorio.

El número de 74.555 personas con dengue representa un 2153% superior a lo notificado para el mismo periodo en 2023, cuando se registraron 2.550. Así mismo, en la SE8 se han registrado hasta el momento 9.273 casos, casi 9 veces lo registrado en la misma semana del año previo (1034).

El Ministerio de Salud de la Nación aún no definió cuál será la estrategia respecto a la inmunización contra el dengue desde el Estado Nacional. La incorporación de la vacuna al Calendario Nacional de Vacunación para ciertos grupos priorizados depende de la CoNaIn (Comisión Nacional de Inmunizaciones), que deberá evaluar la situación epidemiológica y luego podrá recomendar a la cartera sanitaria nacional cómo aplicar la vacuna en un programa público de salud.

Hasta que se den esos pasos en el Ministerio de Salud la Nación, la vacuna estará disponible en los vacunatorios privados del país bajo receta médica.

NotasRelacionadas

Sociedad

Operativos de seguridad en Merlo: 17 motos secuestradas y varios detenidos

8 julio, 2025
SECUESTRARON 18 MOTOS Y DETUVIERON A 2 PERSONAS EN OPERATIVOS PREVENTIVOS EN TODO MERLO
Sociedad

SECUESTRARON 18 MOTOS Y DETUVIERON A 2 PERSONAS EN OPERATIVOS PREVENTIVOS EN TODO MERLO

30 junio, 2025
MILES DE ESTUDIANTES PROMETIERON LEALTAD A LA BANDERA
Sociedad

MILES DE ESTUDIANTES PROMETIERON LEALTAD A LA BANDERA

26 junio, 2025
EL INTENDENTE GUSTAVO MENÉNDEZ SUPERVISÓ OBRAS DE ASFALTO RETICULADO EN PARQUE SAN MARTIN
Sociedad

EL INTENDENTE GUSTAVO MENÉNDEZ SUPERVISÓ OBRAS DE ASFALTO RETICULADO EN PARQUE SAN MARTIN

24 junio, 2025
Detienen a un hombre que amenazó a su pareja en Merlo y le secuestraron dos armas de fuego
Sociedad

Detienen a un hombre que amenazó a su pareja en Merlo y le secuestraron dos armas de fuego

24 junio, 2025
 Detienen en Merlo a un prófugo por homicidio: estaba armado y acababa de robar una moto
Sociedad

 Detienen en Merlo a un prófugo por homicidio: estaba armado y acababa de robar una moto

24 junio, 2025

PROPIETARIO: APPTERIX S A

DIRECCIÓN: Conesa 1051, Colegiales, CABA

Nº Edición: 108

Copyright © 2020. Todos los derechos reservados.

  • Home