jueves, julio 10, 2025
Despertate
  • Politica
  • Economía
  • Salud
  • Deportes
  • Sociedad
Despertate
  • Politica
  • Economía
  • Salud
  • Deportes
  • Sociedad
Despertate
Home Economía

En medio de la tensión cambiaria, los precios de los alimentos se aceleraron 1,8% en el comienzo de julio

5 julio, 2024
in Economía
En medio de la tensión cambiaria, los precios de los alimentos se aceleraron 1,8% en el comienzo de julio

Los precios de los alimentos se aceleraron en la primera semana de julio, en medio de la escalada del dólar blue y la tensión cambiaria a nivel nacional.

Los productos básicos aumentaron 1,8%, luego de registrar una variación del 0,6% en los siete días previos.

El informe semanal de la consultora LCG mostró que la canasta se incrementó 4,2% en las últimas cuatro semanas. Se trata de la cifra más elevada desde la tercera semana de abril. Las frutas y los bebidas fueron las categorías que impulsaron la inflación semanal.

En tanto, si se tiene en cuenta las últimas cuatro semanas, pero de punta a punta, la suba en alimentos y bebidas llegó a 4,9%.

Por su parte, el Gobierno estudia por estas horas renovar los beneficios impositivos para importar alimentos de la canasta básica, que dispuso a mediados de marzo en un intento por abrir la competencia y lograr una reducción en las remarcaciones en ese rubro indispensable.

Los precios de los alimentos subieron 1,8% en la primera semana de julio en medio del alza del dólar blue y los financieros, que cotizaron por encima de los $1.400. También pesó las remarcaciones de principios de mes, impulsadas por los ajustes en los servicios programados.

En la primeros días del séptimo mes, los productos básicos aumentaron 1,8%, 1,2 puntos porcentuales por encima de la semana previa. Las bebidas, frutas y verduras fueron las categorías que más aumentaron, con un alza de 6,9%, 4,8% y 3,2% respectivamente.

Le siguieron los panificados con una variación del 1,4% y las carnes con el 1%, aunque moderó la suba general.

En la última semana, hubo tres categorías que registraron bajas semanales Azúcar (-1,7%); Condimentos (-0,3%) y Lácteos y huevos (-0,2%).

Según LCG, el 25% de los productos relevados presentaron ajustes en sus precios, lo cual implicó un avance de cinco puntos porcentuales respecto de la semana previa.

Los alimentos registraron una inflación promedio del 4,2% en las últimas cuatro semanas, la cifra más alta desde la tercera semana de abril, remarcó el informe. En tanto, medido de punta a punta, los productos de la canasta básica subieron 4,9%.

De acuerdo con el relevamiento, las carnes y los lácteos fueron los rubros que más influyeron en la variación mensual, ya que explicaron el 43% del alza.

A continuación, los 10 productos que más subieron en las últimas cuatro semanas:
Lácteos y huevos: 7,3%;
Azúcar: 5,2%;
Carnes: 5%;
Aceites: 4,5%;
Verduras: 3%;
Bebidas e infusiones: 3%;
Pan, cereales y pastas: 3%;
Comidas listas para llevar: 2%;
Condimentos y otros productos alimenticios: 2%;
Frutas: 1,3%.

NotasRelacionadas

Vacaciones de invierno 2025: Cuenta DNI trae sorpresa especial.
Economía

Vacaciones de invierno 2025: Cuenta DNI trae sorpresa especial.

10 julio, 2025
El “off” de Caputo con Fantino desnuda fallas del modelo económico.
Economía

El “off” de Caputo con Fantino desnuda fallas del modelo económico.

10 julio, 2025
Indemnizaciones: Milei implementa Seguros de Cese Laboral.
Economía

Indemnizaciones: Milei implementa Seguros de Cese Laboral.

10 julio, 2025
Fallo Preska sobre YPF: Argentina apela para no ceder 51%.
Economía

Fallo Preska sobre YPF: Argentina apela para no ceder 51%.

10 julio, 2025
Mayo: tercera caída de construcción en 5 meses.
Economía

Mayo: tercera caída de construcción en 5 meses.

8 julio, 2025
Año electoral: Melconian advierte sobre el dólar.
Economía

Año electoral: Melconian advierte sobre el dólar.

8 julio, 2025

PROPIETARIO: APPTERIX S A

DIRECCIÓN: Conesa 1051, Colegiales, CABA

Nº Edición: 108

Copyright © 2020. Todos los derechos reservados.

  • Home