martes, julio 1, 2025
Despertate
  • Politica
  • Economía
  • Salud
  • Deportes
  • Sociedad
Despertate
  • Politica
  • Economía
  • Salud
  • Deportes
  • Sociedad
Despertate
Home Politica

La Fundación Pensar elogió la baja de la inflación y los superávits, pero alertó sobre retrocesos en el empleo y la pobreza

6 agosto, 2024
in Politica
La Fundación Pensar elogió la baja de la inflación y los superávits, pero alertó sobre retrocesos en el empleo y la pobreza

La Fundación Pensar, la usina de ideas macrista, liderada por la diputada nacional del PRO, María Eugenia Vidal, destacó en un nuevo informe la baja de la inflación en los siete meses de gestión del gobierno de Javier Milei, los superávits primario y financiero.

Sin embargo, el informe hizo advertencias sobre variables como el consumo, el empleo y la pobreza. El documento está titulado “El día después de mañana” y cuenta con una introducción del presidente del PRO, Mauricio Macri.

El documento expone que “el PRO empieza una nueva etapa, y a través de estos informes ofrecemos nuestra mirada de cómo avanza la Argentina”. En esa línea, manifiesta que enumera “las reformas pendientes que quedaron afuera de la Ley de Bases y reafirmamos nuestro compromiso de avanzar sobre ellas en el Congreso”.

El informe destaca “la continuidad del déficit cero y la baja de inflación como objetivos centrales del Gobierno, como también se ponderan los primeros brotes verdes después de la sanción de la Ley de Bases con inversiones anunciadas por más de 10 mil millones de dólares”, sumado a “los resultados fiscales primarios y financieros positivos y la tendencia a la baja de la inflación”.

La Fundación Pensar señala que entre enero y mayo el empleo cayó un 2,2%: “La demanda laboral es la más baja desde 2002, a excepción del año en que se vivió la pandemia. En lo que va de la gestión ya se perdieron 138 mil empleos (112 mil privados, 25 mil públicos)”, y alertó que entre enero y abril se cerraron 330 mil cuentas sueldo, según datos del Banco Central.

Igualmente advierte que “si bien los ingresos y la actividad empiezan a mostrar alguna recuperación concentrada en ciertos sectores, todavía estamos padeciendo las consecuencias de 20 años de populismo que en siete meses no se pueden revertir”. “Lo vemos en el esfuerzo enorme que todavía están haciendo los argentinos en poner el hombro a las dificultades que persisten como la baja en el consumo, los problemas de empleo, y otras cuestiones centrales que todavía están pendientes”, indicaron.

Entre las señales de alarma, en el informe, se menciona que “a pesar de haber pausado su tendencia la inflación en junio fue menor a todos los registros mensuales de 2023″ y que “la canasta básica alimentaria registró en junio la menor suba mensual desde agosto 2021″ los salarios cayeron 2,1% en el período entre enero y mayo: “Los ingresos aún no logran recomponer la pérdida acumulada en los últimos 12 meses. La mitad de los argentinos afirma no llegar a fin de mes y tres de cada diez experimentaron una caída de sus ingresos en el último mes”.

NotasRelacionadas

Maltrato de equipaje en Aeroparque: Intercargo echó a dos.
Politica

Maltrato de equipaje en Aeroparque: Intercargo echó a dos.

1 julio, 2025
El Gabinete porteño defendió la gestión de Jorge Macri.
Politica

El Gabinete porteño defendió la gestión de Jorge Macri.

1 julio, 2025
Juicio oral para Alberto Fernández; Fabiola Yañez pide 12 años.
Politica

Juicio oral para Alberto Fernández; Fabiola Yañez pide 12 años.

1 julio, 2025
Hospital Garrahan: sin calefacción en invierno, preparan marcha.
Politica

Hospital Garrahan: sin calefacción en invierno, preparan marcha.

1 julio, 2025
Fallo YPF: Kicillof ataca a Milei por “lado de poderes extranjeros”.
Politica

Fallo YPF: Kicillof ataca a Milei por “lado de poderes extranjeros”.

1 julio, 2025
Gildo Insfrán: superávit triste
Politica

Gildo Insfrán: superávit triste

30 junio, 2025

PROPIETARIO: APPTERIX S A

DIRECCIÓN: Conesa 1051, Colegiales, CABA

Nº Edición: 108

Copyright © 2020. Todos los derechos reservados.

  • Home