viernes, julio 18, 2025
Despertate
  • Politica
  • Economía
  • Salud
  • Deportes
  • Sociedad
Despertate
  • Politica
  • Economía
  • Salud
  • Deportes
  • Sociedad
Despertate
Home Economía

Dólar futuro: el mercado prevé que seguirá el cepo en el corto plazo y caen las expectativas de devaluación

15 agosto, 2024
in Economía
Dólar futuro: el mercado prevé que seguirá el cepo en el corto plazo y caen las expectativas de devaluación

El mercado de dólar futuro no ve cerca un escenario de salida del cepo cambiario y descomprime las expectativas de devaluación.

Los precios a los que se negocia la divisa al cierre de los próximos meses terminaron julio a la baja y profundizan las pérdidas en lo que va de agosto, con caídas que llegan a superar el 5%.

En parte, la retracción de los precios va en línea con que los inversores ya no ven cerca un desmantelamiento del cepo cambiario. Pese a las reiteradas declaraciones de Javier Milei sobre su deseo de levantar las restricciones, el Presidente afirma una y otra vez que todavía no están dadas las condiciones para hacerlo.

A priori, la salida del esquema actual significaría una corrección en el precio del dólar oficial para unificar todos los tipos de cambio existentes. No obstante, el mandatario afirmó este miércoles: “No estamos dispuestos a devaluar y que esto arruine a los argentinos”.

En ese contexto, la demanda de cobertura cambiaria que ofrece el dólar futuro cae porque los inversores consideran que el Gobierno podrá mantener la devaluación por goteo (crawling peg, en inglés) en un ritmo de 2% mensual, como viene sucediendo.

“Los futuros están muy condicionados por la señal que está dando el Gobierno de no moverse el crawling peg y las tasas de interés también reflejan. En definitiva, atrás de todo eso está el hecho de que no van a salir del cepo”, sostuvo Pablo Repetto, jefe de Research de Aurum.

El analista indicó que la continuidad del cepo consolida la idea de que el Gobierno podrá seguir manejando el tipo de cambio y que, por eso, la inflación será menor y la tasa de interés en pesos podrá mantenerse a la baja. “Todo eso le da margen de acción al Gobierno para moverse en un contexto de menor expectativa de devaluación, pero, al mismo tiempo, genera otra problemática: las dificultades para acumular divisas como contrapartida”, indicó Repetto.

Otra cuestión que también influye en la cotización de los futuros de dólar es la tasa de interés en pesos porque se arbitran ambos valores. En el llamado a licitación de esta semana el Gobierno dio una señal y marcó rendimientos más bajos.

NotasRelacionadas

Anuncian privatización de la empresa AySA.
Economía

Anuncian privatización de la empresa AySA.

18 julio, 2025
Servicios AMBA aumentan 5,4%: 13,1% del salario.
Economía

Servicios AMBA aumentan 5,4%: 13,1% del salario.

18 julio, 2025
Desarme de LEFI: Bausili habla de equilibrio monetario.
Economía

Desarme de LEFI: Bausili habla de equilibrio monetario.

18 julio, 2025
Gasto público sube 4,6% real por ajuste jubilatorio.
Economía

Gasto público sube 4,6% real por ajuste jubilatorio.

18 julio, 2025
Junio de 2025: Récord de superávit comercial.
Economía

Junio de 2025: Récord de superávit comercial.

17 julio, 2025
Empresarios argentinos: El BID detalla dificultades.
Economía

Empresarios argentinos: El BID detalla dificultades.

17 julio, 2025

PROPIETARIO: APPTERIX S A

DIRECCIÓN: Conesa 1051, Colegiales, CABA

Nº Edición: 108

Copyright © 2020. Todos los derechos reservados.

  • Home