domingo, julio 13, 2025
Despertate
  • Politica
  • Economía
  • Salud
  • Deportes
  • Sociedad
Despertate
  • Politica
  • Economía
  • Salud
  • Deportes
  • Sociedad
Despertate
Home Economía

Mercosur: la propuesta de Javier Milei que va a contramano del Tratado de Asunción

23 diciembre, 2024
in Economía
Mercosur: la propuesta de Javier Milei que va a contramano del Tratado de Asunción

El presidente Javier Milei insistió este domingo en la idea de flexibilizar las normas del Mercosur para permitir a los países miembros del bloque sudamericano negociar y firmar acuerdos comerciales bilaterales con terceros países.

“Propuse que cada uno de los países tenga libertad de poder negociar tratados de libre comercio. Si no, el Mercosur se convierte en una carga, y nosotros lo que necesitamos es comercializar, no cerrarnos”, dijo Javier Milei en una entrevista publicada este domingo por Forbes Argentina.

Javier Milei, quien asumió el pasado 6 de diciembre la presidencia semestral del bloque fundado en 1991 por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, sostuvo que “a efectos prácticos” el Mercosur “no ha funcionado como una herramienta para promover el comercio”.

“No digo salir del Mercosur, lo que digo es cambiar las condiciones en las cuales nos relacionamos porque nos estamos perjudicando todos”, aseveró el mandatario.

Javier Milei ratificó que su “objetivo” es negociar un tratado de libre comercio entre Argentina y los Estados Unidos una vez que Donald Trump asuma la presidencia de ese país, en enero próximo.

El Tratado de Asunción, el acuerdo fundacional del Mercosur, impide que los países miembros plenos del bloque negocien acuerdos comerciales con otros mercados de manera independiente y no como bloque.

El debate sobre una flexibilización de estas normas no es nuevo en el Mercosur, donde las decisiones se toman por consenso y no por mayoría.

La discusión, atravesada siempre por el signo político de los presidentes de turno en cada uno de los países socios, ha crecido en los últimos años, en un contexto de retracción prolongada del comercio dentro del Mercosur, falta de convergencia normativa que obstaculiza el comercio y aplicación desigual del arancel externo común (AEC) de la unión aduanera.

“La agenda puertas adentro (del Mercosur) es empezar a bajar el arancel externo, eliminar las barreras paraarancelarias, empezar a tratar de que pase de ser una simple unión aduanera defectuosa”, dijo Javier Milei, quien ocupará la presidencia pro témpore del bloque hasta mediados de 2025.

El presidente sostuvo que también impulsará en el Mercosur, que en agosto de 2024 sumó oficialmente a Bolivia como miembro pleno, “una agenda de seguridad contra el narcoterrorismo”.

“Es un trabajo de suma importancia. Vamos a hacer controles comunes”, destacó Javier Milei en la entrevista.

NotasRelacionadas

Gobierno registra déficit histórico de IED: u$s1.700 millones
Economía

Gobierno registra déficit histórico de IED: u$s1.700 millones

11 julio, 2025
Ni oro ni plata: Otro metal dispara su precio
Economía

Ni oro ni plata: Otro metal dispara su precio

11 julio, 2025
Inversores y carrytraders: Intensas llamadas por fuego cambiario.
Economía

Inversores y carrytraders: Intensas llamadas por fuego cambiario.

11 julio, 2025
Déficit “manejable”, según Morgan Stanley.
Economía

Déficit “manejable”, según Morgan Stanley.

11 julio, 2025
Vacaciones de invierno 2025: Cuenta DNI trae sorpresa especial.
Economía

Vacaciones de invierno 2025: Cuenta DNI trae sorpresa especial.

10 julio, 2025
El “off” de Caputo con Fantino desnuda fallas del modelo económico.
Economía

El “off” de Caputo con Fantino desnuda fallas del modelo económico.

10 julio, 2025

PROPIETARIO: APPTERIX S A

DIRECCIÓN: Conesa 1051, Colegiales, CABA

Nº Edición: 108

Copyright © 2020. Todos los derechos reservados.

  • Home