viernes, julio 18, 2025
Despertate
  • Politica
  • Economía
  • Salud
  • Deportes
  • Sociedad
Despertate
  • Politica
  • Economía
  • Salud
  • Deportes
  • Sociedad
Despertate
Home Economía

Donald Trump amenaza a los BRICS con una fuerte suba de aranceles

31 enero, 2025
in Economía
Donald Trump amenaza a los BRICS con una fuerte suba de aranceles

Donald Trump volvió a amenazar los BRICS- asociación y foro político y económico de países emergentes – con imponer aranceles del 100% en caso de que el grupo decida reemplazar al dólar estadounidense en sus transacciones. “Deberán decir adiós a las ventas a la maravillosa economía estadounidense”, afirmó a través de su cuenta oficial en la red social Truth.

No es la primera vez que Trump busca intimidar a los BRICS con el establecimiento de aranceles exorbitantes ya que, durante 2024, el líder republicano advirtió al grupo, en reiteradas ocasiones, sobre su intención. “No hay ninguna posibilidad de que los BRICS sustituyan al dólar estadounidense en el comercio internacional”, sentenció.

Donald Trump arremetió contra los BRICS
Una vez más, el presidente estadounidense arremetió contra el grupo de países emergentes en referencia a la posibilidad de que dichas naciones abandonen el dólar como moneda de intercambio. A través de su cuenta oficial en la aplicación Truth Social, Trump sostuvo que “la idea de que los países BRICS están tratando de alejarse del dólar, mientras nosotros nos quedamos de brazos cruzados y observamos ha terminado”.

“Vamos a exigir un compromiso de estos países aparentemente hostiles de que no crearán una nueva ‘moneda BRICS’ ni respaldarán ninguna otra para reemplazar al poderoso dólar estadounidense o, de lo contrario, se enfrentarán a aranceles del cien por cien y deberían esperar decir adiós a las ventas a la maravillosa economía estadounidense”, advirtió el líder republicano.

En esta línea, el máximo mandatario estadounidense agregó: “Que se busquen otro estúpido país. No hay ninguna posibilidad de que los BRICS sustituyan al dólar estadounidense en el comercio internacional, o en cualquier otro lugar, y cualquier país que lo intente debería decir ¡hola a los aranceles, y adiós a Estados Unidos!”

Tras los dichos de Trump, desde Moscú aseguraron que los “BRICS no están debatiendo sobre una moneda común”.

Cabe destacar que las siglas de los BRICS provienen de sus países fundadores: Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica y actualmente está compuesto por once miembros plenos, que incluyen a Arabia Saudí, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Etiopía, Irán e Indonesia. Además, también está integrado por nueve países socios: Bielorrusia, Bolivia, Cuba, Kazajistán, Malasia, Nigeria, Tailandia, Uganda y Uzbekistán.

Donald Trump confirmó el cobro de aranceles del 25% a México: a partir de cuándo lo hará y cómo afectará a la economía
Desde su regreso al Despacho Oval, Trump a advertido a numerosas naciones sobre la imposición de aranceles más altos al comercio en su búsqueda de reestablecer el dominio de Estados Unidos en el plano geopolítico actual. El pasado jueves, el republicano afirmó que impondrá una tasa del 25% sobre los productos importados desde México y Canadá.

Mediante una conferencia de prensa en la Oficina Oval, Trump justificó su medida adjudicando a sus países vecinos los problemas que tiene actualmente Estados Unidos en referencia al narcotráfico y la inmigración : “Anunciaremos los aranceles a Canadá y México por varias razones. Primero, por la enorme cantidad de personas que han llegado a nuestro país de manera descontrolada. Segundo, por las drogas, en especial el fentanilo, y todo lo que ha cruzado nuestra frontera. Y tercero, por los subsidios masivos que estamos entregando a Canadá y México a través de nuestros déficits”.

Tras esto, Trump indicó que el arancel del 25% sobre los productos importados desde México y Canadá se pondrá en marcha desde el sábado 1 de febrero. Además, adelantó que desde la administración republicana decidirán próximamente si los aranceles incluyen el petróleo procedente de esos países.

“Pondré el arancel del 25 % a Canadá y, por separado, del 25 % a México. Realmente tendremos que hacerlo, porque tenemos déficits muy grandes con esos países”, especificó.

NotasRelacionadas

Anuncian privatización de la empresa AySA.
Economía

Anuncian privatización de la empresa AySA.

18 julio, 2025
Servicios AMBA aumentan 5,4%: 13,1% del salario.
Economía

Servicios AMBA aumentan 5,4%: 13,1% del salario.

18 julio, 2025
Desarme de LEFI: Bausili habla de equilibrio monetario.
Economía

Desarme de LEFI: Bausili habla de equilibrio monetario.

18 julio, 2025
Gasto público sube 4,6% real por ajuste jubilatorio.
Economía

Gasto público sube 4,6% real por ajuste jubilatorio.

18 julio, 2025
Junio de 2025: Récord de superávit comercial.
Economía

Junio de 2025: Récord de superávit comercial.

17 julio, 2025
Empresarios argentinos: El BID detalla dificultades.
Economía

Empresarios argentinos: El BID detalla dificultades.

17 julio, 2025

PROPIETARIO: APPTERIX S A

DIRECCIÓN: Conesa 1051, Colegiales, CABA

Nº Edición: 108

Copyright © 2020. Todos los derechos reservados.

  • Home