viernes, mayo 9, 2025
Despertate
  • Politica
  • Economía
  • Salud
  • Deportes
  • Sociedad
Despertate
  • Politica
  • Economía
  • Salud
  • Deportes
  • Sociedad
Despertate
Home Economía

Newsan anunció que exportará mejillones, la primera vez made in Argentina

6 febrero, 2025
in Economía
Newsan anunció que exportará mejillones, la primera vez made in Argentina

Newsan Food, la división de alimentos de Newsan, anunció que puso en marcha la primera producción nacional de mejillones a escala industrial, inicialmente destinada al mercado interno, pero que tiene un claro objetivo de exportación.

La operación inaugural se llevó a cabo la semana pasada con el envío de 10 toneladas cultivadas en el Canal Beagle, en la Provincia de Tierra del Fuego, con destino a Buenos Aires. Este paso marca el comienzo de una expansión productiva que posicionará a la empresa en el mercado internacional de moluscos, consolidando su presencia en la industria pesquera.

En un país donde esta industria estuvo históricamente subvalorada, Newsan impulsa el desarrollo de una nueva actividad que generará empleos de calidad y diversificación de la matriz productiva de la provincia de Tierra del Fuego.

La mitilicultura, o cultivo de mejillones, es una actividad acuícola que consiste en la cría y recolección de estos moluscos bivalvos en ambientes marinos o de agua salobre. Su producción se desarrolla mediante un sistema sostenible y de bajo impacto ambiental, dado que los mejillones se alimentan por filtración de fitoplancton, sin necesidad de insumos artificiales.

El método implementado de la empresa promueve la biodiversidad y contribuye a la regeneración del ecosistema sin alterarlo ni comprometer su equilibrio natural.

El primer envío de producción está compuesto por mejillones enteros, congelados y previamente cocidos en agua de mar extraída del mismo canal, asegurando que mantengan su sabor y propiedades.

Para su distribución, se implementó una logística refrigerada que permite conservar la cadena de frío durante todo el trayecto. Desde Ushuaia, el producto es transportado en camiones congeladores hasta Buenos Aires, donde comienza su distribución y comercialización al público.

La compañía realizó hasta ahora una inversión de cerca de US$ 10 millones en líneas de cultivo, embarcaciones, plataformas de trabajo para cosecha y siembra, además de la creación de un hub operativo en Almanza. En total, el plan de inversiones prevé un desembolso de US$ 17 millones para consolidar el desarrollo del proyecto.

Este es el primer paso de un plan más amplio, que contempla la expansión con una mayor cantidad de líneas de captación y engorde, fortaleciendo así la capacidad productiva y la competitividad del sector.

“Es un proyecto ambicioso y parte de la ampliación de nuestra matriz productiva, que comenzó con la comercialización de truchas y langostinos. Hemos trabajado junto a la provincia en la investigación de bancos naturales de mejillones y esperamos que las condiciones biológicas nos acompañen”, señaló Fabio Delamata, Gerente de Newsan Food.

El ejecutivo destacó la complejidad del cultivo de mejillones: “Es como tener un campo bajo el agua. Hay que entender las corrientes, conocer cada etapa del ciclo biológico y desarrollar mucho conocimiento en el proceso. Por eso queremos agradecer a SENASA, al Gobierno Nacional y a la autoridad pesquera, que nos han brindado un gran apoyo”, indicó.

Actualmente, el valor de mercado del mejillón a nivel mundial se ubica entre US$ 2 y 4 por kilo, lo que exige grandes volúmenes de producción para alcanzar competitividad en el mercado internacional. A nivel regional, la competencia es fuerte. Según datos de la Asociación de Productores del Mar (2023), Chile produce 4.200 toneladas de mejillones al año y exporta a múltiples mercados.

En Argentina, el consumo interno se encuentra entre 300 y 400 toneladas anuales, todas importadas desde Chile. Por ello, Newsan Food se propuso inicialmente sustituir estas importaciones con producción local. El proyecto tiene además un fuerte impacto local. Desarrollado en Almanza, a 75 kilómetros de la ciudad de Ushuaia, implica el desarrollo de infraestructura y nuevas capacidades locales, amén de un potencial mayor desarrollo comercial y económico de la zona.

NotasRelacionadas

Desinflación y dólar: La apuesta del Gobierno para las elecciones
Economía

Desinflación y dólar: La apuesta del Gobierno para las elecciones

8 mayo, 2025
Recorte de tasas en China antes de diálogo con EEUU
Economía

Recorte de tasas en China antes de diálogo con EEUU

7 mayo, 2025
Salarios por región y productividad, la idea de Sturzenegger
Economía

Salarios por región y productividad, la idea de Sturzenegger

7 mayo, 2025
Paso a paso: abre tu cuenta en dólares en Mercado Pago
Economía

Paso a paso: abre tu cuenta en dólares en Mercado Pago

6 mayo, 2025
Ralentización económica en la eurozona, afectada por comercio
Economía

Ralentización económica en la eurozona, afectada por comercio

6 mayo, 2025
Tras la serie, ¿dónde hallar y cuánto cuesta “El Eternauta”?
Economía

Tras la serie, ¿dónde hallar y cuánto cuesta “El Eternauta”?

6 mayo, 2025

PROPIETARIO: APPTERIX S A

DIRECCIÓN: Conesa 1051, Colegiales, CABA

Nº Edición: 108

Copyright © 2020. Todos los derechos reservados.

  • Home