Lilia Lemoine, diputada de La Libertad Avanza, generó revuelo con sus dichos sobre la polémica de los audios atribuidos a Karina Milei. La Justicia prohibió que se difundieran y ahora investigan a Jorge Rial y Mauro Federico por estas supuestas grabaciones ilegales.
“Ojalá lo hagan (filtrar más audios). ¿Saben por qué? Así Rial y Federico van presos por traición a la Patria”, tiró la legisladora. “Es una charla privada obtenida ilegalmente. No se puede grabar a un funcionario público, es una barbaridad. Es la secretaria general en Casa Rosada, es gravísimo. Si lo publican, van presos porque es traición a la Patria, ojalá que lo hagan”, deseó Lemoine, muy cerca del Presidente.
Para Lemoine, Rial y Federico “son espías” y parte de una “red de espionaje” que, según ella, opera contra los argentinos. La bronca viene por los audios del ex titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, donde se habla de una supuesta red de coimas con funcionarios. Esas grabaciones salieron a la luz primero en el canal de streaming Carnaval, de Rial.
La diputada siguió con las críticas: “Se han dedicado a arruinar vidas en su tiempo libre, las llevan al suicidio y a la tristeza. Se infiltran, consiguen información de forma ilegal. El periodismo salva vidas, mantiene la democracia, esto no, la destruye”. Con eso, quiso marcar la diferencia entre el rol de la prensa y lo que ella ve como movidas desestabilizadoras.
La denuncia del Gobierno
Sus declaraciones llegan después de que el Gobierno nacional denunciara una supuesta “operación de inteligencia ilegal” para jorobar el proceso electoral. En ese contexto, la diputada bancó el fallo del juez Alejandro Patricio Maraniello, que prohibió la difusión de los audios, y dijo que ese límite judicial era clave para proteger la seguridad institucional.
También se refirió a Spagnuolo, echado de su cargo tras los audios y ahora detenido. “Si grabaron ilegalmente en la Casa Rosada o la Quinta de Olivos, es tremendamente grave. Es una cuestión de seguridad nacional. En un entorno íntimo no se puede publicar, sobre todo si compromete al Presidente o a la secretaria general”, advirtió en El Observador.
Y para cerrar, a los que acusan al oficialismo de censura, respondió: “Los periodistas lloran censura previa, pero al difundir audios de funcionarios interfieren con cuestiones sensibles. Es necesario un límite a través de la Justicia”, remató Lilia Lemoine.