El abogado de Cristina Kirchner, Gregorio Dalbón, ha retomado la confrontación pública al anunciar la recusación de los jueces del Tribunal Oral Federal N.º 7, a cargo del proceso por la causa Cuadernos. Esta acción se comunicó a través de una extensa publicación en X, en la cual acusa al ministro de la Corte Suprema Ricardo Lorenzetti de incurrir en una “intromisión indebida” por haber instado públicamente a la aceleración del proceso judicial.
Como es habitual en sus intervenciones, el mensaje de Dalbón combina argumentación jurídica con una marcada impronta política, al sostener que las declaraciones del ministro menoscaban la “apariencia de imparcialidad” del tribunal y ejercen una presión indebida sobre los magistrados encargados de juzgar a la ex vicepresidenta.
En su escrito, el letrado ha calificado la causa como una “novela mal escrita” y ha reiterado la defensa de la teoría del lawfare esgrimida por el kirchnerismo, a pesar de que la Corte Suprema ya ha ratificado la validez de una parte sustancial del expediente.
Declaraciones de Ricardo Lorenzetti
Las críticas del kirchnerismo se originaron tras el cuestionamiento público de Lorenzetti a la lentitud del juicio de la causa Cuadernos, que involucra a 87 imputados, incluyendo a Cristina Kirchner. En declaraciones a Radio Rivadavia, el ministro de la Corte señaló que el proceso avanza de manera irregular, con audiencias virtuales y una periodicidad semanal insuficiente.
El magistrado instó a que el juicio retome la modalidad presencial plena, que se le dote de la infraestructura adecuada y que los jueces trabajen incluso durante la feria judicial, con el fin de evitar la paralización de la causa.
“No resulta admisible un juicio de una megacausa en estos términos. Es una decisión errónea”, manifestó Lorenzetti, quien además indicó que las “mega causas suelen fracasar” por falta de planificación.
Asimismo, subrayó que los tribunales deben “acelerar” y asumir la responsabilidad inherente a una investigación de tal magnitud, dado que “las instituciones no están brindando respuestas” y existe “una desconexión con la sociedad”.
La Respuesta del Kircherismo: De la Defensa Política a la Recusación
Dalbón publicó un mensaje en el que afirma estar “listo para recusar”, argumentando que un ministro de la Corte “no puede determinar el ritmo de un tribunal inferior”. Según su interpretación, Lorenzetti vulnera el deber de reserva, si bien sus manifestaciones constituyen una opinión sobre el funcionamiento estructural del Poder Judicial y no una intervención procesal directa.
En su posteo, el abogado tildó de “básicos e impunes” a quienes, a su juicio, permitieron que Lorenzetti emitiera una opinión sobre el desarrollo de la causa. También aseveró que todas las causas deben recibir un tratamiento equitativo y que el ministro ha generado “una causal objetiva de recusación”.
No obstante, especialistas en derecho señalan que una opinión de carácter institucional no invalida la facultad del tribunal ni configura una presión directa. Advierten, además, que la recusación parece ser más una estrategia política que un planteamiento jurídico fundamentado.
La Causa Cuadernos y la Estrategia del Kircherismo
La causa Cuadernos representa uno de los expedientes de corrupción más voluminosos de la historia argentina y cuenta ya con numerosos arrepentidos, así como declaraciones testimoniales, pericias y documentación que los tribunales han considerado válidas.
Desde hace años, el kirchnerismo ha intentado desacreditar la investigación bajo el argumento de persecución política. Los planteos de Dalbón se enmarcan en esta misma estrategia: dilatar los plazos, cuestionar a los jueces y desviar la atención hacia supuestas irregularidades que, hasta el momento, no han sido corroboradas en el expediente.
Las declaraciones de Lorenzetti han suscitado una alerta sobre la demora del juicio, un reclamo que converge con la demanda social por celeridad y transparencia en las causas de corrupción que involucran a ex funcionarios kirchneristas.









