jueves, noviembre 20, 2025
Despertate
  • Politica
  • Economía
  • Salud
  • Deportes
  • Sociedad
Despertate
  • Politica
  • Economía
  • Salud
  • Deportes
  • Sociedad
Despertate
Home Politica

Duro dardo de Vaca Narvaja al pacto con EE. UU.

20 noviembre, 2025
in Politica
Duro dardo de Vaca Narvaja al pacto con EE. UU.

El exembajador argentino en China, Sabino Vaca Narvaja, emitió una severa crítica al acuerdo comercial alcanzado por el Gobierno con Estados Unidos, argumentando que los compromisos asumidos «favorecen ampliamente a Washington». En declaraciones a Splendid AM 990, el diplomático calificó el tratado como «la primera factura del salvataje» otorgado por la Casa Blanca y lo catalogó como un gesto «obsceno» en un contexto de año electoral.

Vaca Narvaja advirtió que «el alineamiento automático con Estados Unidos viene con factura» y ejemplificó con la potencialidad de que ingresen al país medicamentos actualmente prohibidos. Mencionó, asimismo, la presunta intervención del Tesoro estadounidense en el mercado cambiario argentino para contener la apreciación del dólar, pero relativizó cualquier indicio de apoyo al asegurar que luego «compraron pesos y después los vendieron»: «No hubo solidaridad, hubo interés».

El exembajador destacó, además, una «contradicción muy grande» en la postura del Gobierno frente a Washington. Explicó que si bien Milei «admira a Donald Trump», las políticas económicas del expresidente estadounidense y las del mandatario argentino divergen. «Trump está haciendo proteccionismo, imponiendo aranceles para defender su industria. En Argentina sucede lo contrario: se liberaliza el mercado», puntualizó, y sostuvo que esta divergencia genera un riesgo estructural para los sectores productivos nacionales.

Respecto a China

Vaca Narvaja enfatizó que, detrás del acuerdo, subyace una creciente preocupación de Estados Unidos por el avance chino en Latinoamérica. «Alguien se dio cuenta en Estados Unidos de que la ayuda económica para la Argentina se está yendo a toda China», aseveró. Para ilustrarlo, señaló que «los argentinos estamos gastando 100 millones de dólares por mes en plataformas como Shane y Temu», lo cual refleja la influencia del gigante asiático en el comercio digital y en el consumo de los hogares.

El exembajador también cuestionó la decisión del Gobierno de enfriar la relación con Beijing, a la que consideró crucial para el desarrollo argentino. Recordó que China «es el país que más patentes tecnológicas presenta, produce el 30% de todos los bienes industriales del mundo y está pensando en armar una base en la luna para 2035». En su opinión, la interrupción o debilitamiento de este vínculo implica la resignación de oportunidades económicas y tecnológicas en sectores estratégicos.

NotasRelacionadas

Dalbón contraataca en Cuadernos: recusa jueces y acusa a Lorenzetti.
Politica

Dalbón contraataca en Cuadernos: recusa jueces y acusa a Lorenzetti.

20 noviembre, 2025
La ironía de Bullrich al ceder el RENAPER a Santilli: “DNI con mi firma, edición limitada”.
Politica

La ironía de Bullrich al ceder el RENAPER a Santilli: “DNI con mi firma, edición limitada”.

20 noviembre, 2025
Desvío de fondos para guardapolvos: Pruebas acorralan a Tolosa Paz.
Politica

Desvío de fondos para guardapolvos: Pruebas acorralan a Tolosa Paz.

19 noviembre, 2025
Victoria de Milei: El Presidente celebra dos años y elogia su gestión.
Politica

Victoria de Milei: El Presidente celebra dos años y elogia su gestión.

19 noviembre, 2025
Raúl Jalil evalúa romper con UxP para negociar sus votos.
Politica

Raúl Jalil evalúa romper con UxP para negociar sus votos.

18 noviembre, 2025
El contundente pedido de Burlando contra Makintach.
Politica

El contundente pedido de Burlando contra Makintach.

18 noviembre, 2025

PROPIETARIO: APPTERIX S A

DIRECCIÓN: Conesa 1051, Colegiales, CABA

Nº Edición: 108

Copyright © 2020. Todos los derechos reservados.

  • Home