miércoles, noviembre 12, 2025
Despertate
  • Politica
  • Economía
  • Salud
  • Deportes
  • Sociedad
Despertate
  • Politica
  • Economía
  • Salud
  • Deportes
  • Sociedad
Despertate
Home Economía

ETFs de Oro atraen más de $8.000 millones en un solo mes.

12 noviembre, 2025
in Economía
ETFs de Oro atraen más de $8.000 millones en un solo mes.

El mes pasado, el precio del oro alcanzó un máximo histórico, superando los 4.250 dólares por onza, para posteriormente descender a niveles de 4.100 dólares. A pesar de esta corrección, los fondos cotizados en bolsa (ETF) globales con respaldo físico de oro registraron entradas de capital durante cinco meses consecutivos, totalizando 8.200 millones de dólares en octubre, según información de Bloomberg, ICE Benchmark Administration, WGC y las propias gestoras. Aunque las entradas de octubre experimentaron una disminución respecto al mes anterior, se mantuvieron cómodamente por encima del promedio acumulado del año, que asciende a 7.100 millones de dólares. En consecuencia, los ETF globales se encuentran a solo dos meses de registrar lo que proyecta ser su mejor año hasta la fecha. Los expertos subrayan que el respaldo de los ETF de oro a nivel global se debe a una sustitución estratégica de los bonos como cobertura marginal frente a la renta variable, dada la correlación entre acciones y bonos, superior a la habitual.

Desde una perspectiva regional, Norteamérica y Asia lideraron las entradas de capital a nivel global durante el mes, mientras que Europa constituyó la única región con salidas. Es relevante señalar que los ETF globales de oro finalizaron octubre con un total de activos bajo gestión de 503.000 millones de dólares (equivalente al 75% del Producto Interno Bruto (PIB) argentino), lo que representa un aumento del 6% mensual, mientras que las tenencias crecieron un 1% mensual, alcanzando las 3.893 toneladas.

Otro aspecto distintivo del comportamiento observado el mes pasado fue el marcado incremento en los volúmenes de negociación en el mercado del oro, que se dispararon hasta alcanzar un récord de 561.000 millones de dólares diarios, cifra que supera en un 45% la registrada en septiembre. Para los operadores, el alza en los volúmenes se produjo a medida que los inversores se volcaron a la adquisición de oro cuando los precios alcanzaron máximos históricos, antes de retroceder un 8% hacia finales de mes. Como resultado, todos los segmentos de negociación experimentaron una mayor actividad intermensual. Por ejemplo, el volumen negociado en bolsa se incrementó en un 59% mensual, las operaciones extrabursátiles (OTC) aumentaron un 28% mensual, y los volúmenes de negociación de ETF de oro se dispararon hasta un récord de 17.000 millones de dólares diarios (+100% mensual).

En relación con el impacto del cierre del gobierno de Estados Unidos, los operadores indican que este impidió la actualización de las posiciones largas netas, lo que se tradujo en una caída del 4% mensual del interés abierto en futuros, hasta situarse en 235.000 millones de dólares a finales de mes, sugiriendo una disminución de las posiciones largas (cabe mencionar que el interés abierto había alcanzado su nivel más alto desde 2013 durante la semana que concluyó el 17 de octubre).

Análisis Regional de los ETF en Octubre

Los fondos norteamericanos registraron entradas de capital por un valor de 6.500 millones de dólares. Hasta el 20 de octubre, momento en que el oro alcanzó un récord para luego caer más de un 5% al día siguiente, la región se perfilaba para otro mes récord, con entradas de capital que sumaban 7.600 millones de dólares durante las primeras tres semanas. Los analistas atribuyen la corrección a la toma de ganancias y a la amplificación del movimiento por parte de los operadores que seguían la tendencia. ¿Cuál fue el desarrollo posterior? A pesar del descenso de precios del 21 de octubre, los principales ETF de oro cotizados en EE.UU. no registraron salidas de capital, en contra de las expectativas de muchos. De hecho, los fondos norteamericanos experimentaron entradas positivas por 334 millones de dólares (equivalentes a 2,3 toneladas) ese día. Sin embargo, a medida que el precio continuó su caída, las salidas de capital se materializaron prontamente. Al cierre de esa semana, la región había registrado salidas netas por valor de 117 millones de dólares, y esta tendencia se mantuvo hasta el final del mes, con una salida adicional de 1.000 millones de dólares. Los expertos sostienen que el riesgo geopolítico, los menores rendimientos y la burbuja del mercado de valores podrían haber sido factores determinantes en la demanda de oro, en un contexto donde los inversores buscan diversificar sus carteras.

Los fondos europeos interrumpieron su racha de cinco meses de entradas de capital, registrando salidas por 4.500 millones de dólares, la segunda mayor salida mensual en la historia de la región. Si bien Suiza reportó otro mes sólido de entradas, estas no fueron suficientes para compensar la significativa debilidad observada en el Reino Unido (que registró su mayor salida mensual histórica) y Alemania (con su segunda mayor salida mensual). Comentarios adicionales de fondos regionales sugieren que las salidas se debieron a una combinación de toma de ganancias y un reequilibrio sistemático de carteras. Esta hipótesis se ve respaldada por los datos de flujos, que se mantuvieron relativamente estables hasta la semana del 20 de octubre, momento en el cual la región registró su mayor salida semanal histórica: 3.600 millones de dólares.

Por su parte, los inversores asiáticos invirtieron 6.100 millones de dólares en oro, el segundo mejor resultado histórico, muy cercano al récord de 7.300 millones de dólares alcanzado en abril. China lideró las entradas de capital con 4.500 millones de dólares. Según los analistas, el recrudecimiento de las tensiones entre EE.UU. y China a principios de octubre, junto con la fortaleza del precio del oro, despertó un renovado interés por este metal entre los inversores locales. La desaceleración del crecimiento en el tercer trimestre también impulsó la demanda de activos refugio por parte de los inversores locales. Los fondos japoneses e indios han registrado flujos positivos consecutivos durante 13 y 5 meses, respectivamente.

Los fondos de otras regiones experimentaron entradas mínimas de 56 millones de dólares. Australia volvió a liderar las entradas (+203 millones de dólares), si bien estas se vieron parcialmente compensadas por salidas de Sudáfrica (-118 millones de dólares).

NotasRelacionadas

Controles del vino: La desregulación divide a bodegas.
Economía

Controles del vino: La desregulación divide a bodegas.

12 noviembre, 2025
Informales de CABA: Ingresos 40% inferiores a registrados.
Economía

Informales de CABA: Ingresos 40% inferiores a registrados.

12 noviembre, 2025
Remonetización y deuda privada: ¿la conexión?
Economía

Remonetización y deuda privada: ¿la conexión?

12 noviembre, 2025
Swap con Argentina en marcha: Scott Bessent celebra la “ganancia”.
Economía

Swap con Argentina en marcha: Scott Bessent celebra la “ganancia”.

11 noviembre, 2025
Base monetaria sufre la mayor baja en 18 meses.
Economía

Base monetaria sufre la mayor baja en 18 meses.

11 noviembre, 2025
Reforma laboral: los tres puntos clave de Luis Caputo.
Economía

Reforma laboral: los tres puntos clave de Luis Caputo.

11 noviembre, 2025

PROPIETARIO: APPTERIX S A

DIRECCIÓN: Conesa 1051, Colegiales, CABA

Nº Edición: 108

Copyright © 2020. Todos los derechos reservados.

  • Home