Agrupaciones de jubilados, la CGT, el Polo Obrero, organizaciones de izquierda, las CTA y movimientos sociales se convocarán este miércoles frente al Congreso de la Nación para manifestarse en contra del veto del Ejecutivo a la Ley de Movilidad Jubilatoria. Frente a la hipótesis de que podría haber incidentes, el Gobierno nacional puso en marcha un operativo que ya fue cuestionado por el senador nacional de Unión por la Patria, Oscar Parrilli. “La ministra de violencia ciudadana, como lo es Patricia Bullrich, está generando un clima para la represión, violencia, palos y gases contra ciudadanos que se quieren manifestar de una manera pacifica”, apuntó.
Y siguió: “Hago responsable a la ministra [Patricia Bullrich] por el despliegue de las fuerzas de seguridad que hizo. La verdad no tiene nada que ver”. Mientras afuera estén los manifestantes, en Diputados se llevará a cabo una sesión especial desde las 11 en la que la oposición intentará revertir la decisión del Ejecutivo.
La última semana, mientras el jefe de Gabinete Guillermo Francos daba su primer informe de gestión en la Cámara de Diputados, la sesión se cortó de forma abrupta cuando los parlamentarios de Unión por la Patria se levantaron por incidentes que se sucedieron afuera del Parlamento.
“Lo primero que hay que hacer es decirle a la ciudadanía que este es un mínimo aumento que se le daba a los jubilados. No es que se le solucionaban los problemas que tienen hace tiempo y que se agudizaron desde diciembre de 2023. Tenemos que mantener nuestra postura, ser coherentes y alertar a la ciudadanía sobre las consecuencia nefastas de esta política para la gente”, dijo Parrilli.
Críticas a Guzmán
A su vez, el legislador no perdió la oportunidad para atacar al exministro de Economía Martín Guzmán por sus dichos sobre la pandemia y destacó la presentación que hará el próximo viernes, en la Universidad Nacional del Oeste, Cristina Kirchner.
Sobre Guzmán, que en una entrevista dijo que la cuarentena por el Covid se había extendido por cuestiones políticas, opinó que “le hizo mucho daño a nuestro gobierno”. “No solamente firmó el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), sino un acuerdo con los acreedores privados. Creo que fue un ministro que en ningún momento atendió los problemas estructurales que tenía la economía. No se cuidaron las reservas”, resaltó el senador. Y lo criticó: “La actitud de irse cuando el barco se le estaba hundiendo demuestra la clase de político que es”.