El acto de inauguración contó con la presencia del gobernador Maximiliano Pullaro, la vicegobernadora Gisela Scaglia, el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, la secretaria de Energía, Verónica Geese, el intendente de Arroyo Seco, Daniel Tonelli y el presidente comunal de General Lagos, Esteban Ferri.
La construcción de la planta demandó una inversión de u$s 165 millones y contará con una potencia instalada de 130 Mw que inyectará al Sistema Argentino de Interconexión (Sadi). Como parte del proyecto, el Grupo Albanesi invirtió en la construcción de una subestación transformadora, cuya infraestructura se transfiere a la empresa provincial de energía (EPE).
En la primera etapa, que se inauguró hoy, las dos turbinas de gas Siemens SGT-800 aportarán 100 Mw. y para comienzos de 2025, se incorporarán otros 30 Mw adicionales. Adicionalmente, generará 180 toneladas por hora de vapor para la industria a través de una caldera. El vapor resultante de la operación será destinado al complejo industrial de Louis Dreyfus Company, optimizando así su proceso productivo.
Armando Losón (h) expresó: “Como presidente de la compañía y de origen rosarino, siento un profundo orgullo por el trabajo realizado, estamos poniendo en marcha la segunda central de cogeneración en la provincia que vio nacer al Grupo Albanesi, y lo hacemos con una planta que producirá energía de manera eficiente que aportará una sensible mejora a la infraestructura eléctrica de la provincia”, dijo el presidente del Grupo Albanesi, Armando Losón (h).
El ejecutivo señaló que la empresa quiere “ser protagonista del proceso de transición energética”, y recordó que llevan invertidos u$s 2 mil millones desde el 2004. “Nos permiten expandir la oferta a través de generación eficiente, y posicionarnos como la compañía con uno de los parques de generación eléctrica más moderno del país”.
Por su parte el gobernador Pullaro dijo:
“Agradecemos al grupo Albanesi por apostar al desarrollo de la provincia de Santa Fe”, señaló el gobernador, quien pidió “trabajar espalda contra espalda con el sector privado para sacar a la Argentina adelante”. El camino, señaló, es nacionalizar el “modelo productivo de esta provincia, donde conviven el campo, la industria, los puertos y las universidades”.
“Necesitamos que a nivel nacional empiecen a mirar este modelo, Santa Fe fue la que instauró el sistema federal en Argentina, cuando el brigadier Estanislao López le impuso a Buenos Aires la distribución de los recursos de la Aduana”, historió, al tiempo que anunció que la semana pasada los gobernadores de cinco provincias vendrán a la provincia para conformar la Región Litoral, que junto a la Región Centro, “permitirán pararse de otra manera frente al gobierno nacional”.